La guerra de aranceles entre el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, y la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum, está generando gran preocupación en diversos sectores, especialmente en la industria de San Luis Potosí. Esta confrontación, según Rodrigo Sánchez, presidente electo de la Cámara Nacional de Industriales Potosinos (IPAC), podría tener consecuencias devastadoras para las economías de ambos países y afectar directamente a los consumidores.
Sánchez advirtió que San Luis Potosí, al ser parte de cadenas de valor estratégicas y contar con sectores orientados a la exportación, podría ser uno de los estados más perjudicados por esta guerra arancelaria. La reciente amenaza de Trump de incrementar en un 25% los aranceles a productos mexicanos, y la respuesta de Sheinbaum con la promesa de medidas recíprocas, agravan aún más la situación.
El líder empresarial señaló que la confrontación arancelaria no solo afecta a las industrias estadounidenses, que exportan automóviles y otros productos a México, sino también a México, que depende de la importación de granos esenciales para la alimentación.
En este contexto, Sánchez destacó que esta guerra comercial no es la solución más adecuada y subrayó la importancia de recordar que ambos países, junto con Canadá, conforman un bloque comercial bajo el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), el cual debe considerar los intereses de todas las partes en su revisión.
Un conflicto bilateral de esta magnitud, aseguró el empresario, no beneficia a ninguna de las naciones involucradas, pues México ha sido durante años uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos.