martes, julio 8, 2025
spot_img
spot_img

Colectivo Pedaleando SLP denuncia simulación en proceso de planeación urbana del IMPLAN

Fecha:

Comparte esta noticia:

El colectivo de movilidad inclusiva y sustentable Pedaleando SLP denunció la falta de participación ciudadana en las mesas de trabajo convocadas por el Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) para actualizar el Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población (PDUCP) de San Luis Potosí, considerado un instrumento clave para definir el rumbo de la ciudad en materia de movilidad, crecimiento urbano, uso de suelo y servicios públicos.

A través de un pronunciamiento público, el colectivo señaló que el proceso ha transcurrido sin transparencia ni apertura hacia la sociedad civil organizada:

“Ya van varias mesas temáticas para ‘actualizar’ el PDUCP, y todavía no queda claro cómo se convoca ni a quiénes se invita. Todo parece quedar entre los mismos de siempre, sin una participación ciudadana abierta, plural ni representativa”.

El PDUCP establece el marco legal y técnico para decidir cómo crece, se densifica o se transforma la ciudad: qué zonas son habitacionales, comerciales o industriales; cómo se diseñan los espacios públicos; y cuáles son las prioridades en conectividad peatonal, ciclista o transporte público.

Por eso, desde Pedaleando SLP advirtieron que dejar fuera a quienes habitan y recorren la ciudad, es ignorar las voces fundamentales para una planeación urbana sostenible:

“Hablar de planeación urbana sin la ciudadanía es simular procesos participativos. ¿Dónde están las convocatorias públicas? ¿Dónde los mecanismos reales de inclusión para quienes viven, caminan, transitan y sufren las decisiones de desarrollo urbano todos los días?”.

La crítica del colectivo apunta no solo a su exclusión directa, sino a una estructura de gobernanza urbana donde prevalece la opinión de actores tradicionales —autoridades, cámaras empresariales y consultores— por encima de organizaciones sociales, académicos, personas con discapacidad, peatones, ciclistas y habitantes de colonias históricamente marginadas.

No se puede construir ciudad de espaldas a quienes la habitan”, sentenciaron.

Ante ello, exigieron al IMPLAN y al Ayuntamiento capitalino que transparenten el procesopubliquen las actas de las mesas realizadasabran convocatorias públicas y garanticen mecanismos de participación reales e incluyentes.

Finalmente, advirtieron que un verdadero proceso de planeación debe ser participativo, interseccional, transparente y corresponsable:

“No queremos una ciudad que siga creciendo a costa de los mismos. Exigimos que el derecho a la ciudad sea garantizado para todas y todos”.

Artículos relacionados

Pide Galindo coordinación con Gobierno Estatal para rehabilitar vialidades en Zona Industrial

El alcalde de la capital, Enrique Galindo Ceballos, manifestó la necesidad de establecer una coordinación efectiva con el Gobierno...

Enfrenta Tim Hortons demanda colectiva en Quebec por no entregar premios prometidos

 La cadena canadiense Tim Hortons enfrenta una demanda colectiva tras haber notificado erróneamente a cientos de miles de...

Siguen pista al ‘Mono’… y dan megagolpe

El Gobierno federal anunció ayer el mayor golpe contra el huachicol en el País, al incautar 15 millones de litros...

Lanza 14 bombas y lo proponen ¡para Nobel de la Paz!

El Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, informó al Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que presentó formalmente una propuesta...