Funcionarios del Gobierno de Nuevo León y Movimiento Ciudadano (MC) negaron su participación en un plan de inducción del voto en la elección del Poder Judicial, informó el INE.
Grupo REFORMA dio a conocer cómo MC y el Gobierno de Nuevo León armaron una estrategia para movilizar a la estructura gubernamental y repartir acordeones con candidatos de la 4T y cercanos al Gobernador Samuel García.
Sin dar detalles, el director de la Unidad Técnica de la Contencioso Electoral, Hugo Patlán, informó que ese partido y las autoridades involucradas negaron su participación.
Sin embargo, apuntó, la investigación sigue, para que en las próximas semanas se envíe el expediente a la Sala Especializada del Tribunal.
Esa instancia es la que confirmará si existió una ilegalidad, y aplicará la sanción correspondiente.
«En el caso de Gobierno de Nuevo León, estamos con la investigación de las personas concretas. En el caso de Movimiento Ciudadano, sí, también negaron la participación», apuntó.
«Ninguno de los dos, ni del de Nuevo León ni el de la Ciudad de México (las denuncias han concluido) porque involucra muchas más cosas, servidores públicos, partidos. Necesitamos hacer más investigación», indicó.
Dijo que no existe un plazo para enviar el expediente.
En la elección presidencial del año pasado, la Sala Especializada fue la que determinó que Samuel García fue el Mandatario estatal más sancionado por violar la ley electoral, al favorecer al candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez.
En total, el INE recibió 29 denuncias por la distribución de acordeones para inducir el voto en la elección del Poder Judicial el domingo pasado, a favor de candidatos afines a Morena.
En todos los casos, informó Patlán, se dio vista a la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales para que investigue posibles delitos penales y a la Unidad Técnica de Fiscalización del INE.
De las 29 denuncias, 25 fueron por la distribución física de los acordeones, y cuatro por páginas de internet en las que se introducía la sección electoral y desglosaba los nombres de candidatos afines a Morena por lo que debían votar.
El INE recibió 77 deslindes de candidatos que aparecían en esas «guías de votación», los cuales también fueron canalizados a la FISEL y Fiscalización.
La presidenta de la Comisión de Quejas del Instituto, Rita López, informó que recibieron 243 denuncias durante todo el proceso judicial, de ellas 123 fueron desechadas.
Las principales quejas fueron por violación a los principios de neutralidad e imparcialidad, no cumplir con la norma en foros de promoción, violencia política de género, inducción del voto a través de acordeones, contratación ilegal de tiempo en radio y televisión o en redes sociales e internet.
En menor medida fueron actos anticipados, pago de encuestas, propaganda en infraestructura urbana y violación de la veda electoral.