domingo, marzo 23, 2025
spot_img
spot_img

El rector Alejandro Zermeño inauguró la XXIV Semana del IICO, que celebra los 30 años de Ingeniería Física en la UASLP

Fecha:

Comparte esta noticia:

Conferencias, talleres, mesas redondas, concursos, actividades deportivas y culturales, forman parte de la XXIV Semana del Instituto de Investigación en Comunicación Óptica (IICO) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), que comenzó el 18 de mayo y concluirá el viernes 24. En esta ocasión, se conmemoran los 30 años de la carrera de Ingeniería Física en la institución.

En la ceremonia inaugural efectuada este día, el rector doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra, agradeció la invitación para ser partícipe de este evento y de la celebración de las tres décadas de formación de profesionales de la Ingeniería Física, que es impartida por la Facultad de Ciencias y el IICO.

Mencionó que la idea de esta carrera es que los estudiantes tengan contacto con laboratorios básicos y de investigación, estimulando el deseo de participar a nivel superior en las cuestiones de ciencia. “Sin duda, un ingeniero físico tiene una versatilidad de posibilidades de trabajo mayor al tener conocimientos amplios y se pueden insertar en diversos espacios”, señaló.

La directora del IICO, la doctora Marisol Reyes Reyes, destacó la importancia de los treinta años de la carrera que dijo, ha aportado a la formación de un profesional en ambas áreas, facilitando ser alguien que se encuentra en la posibilidad de generar conocimiento y soluciones. “Como educadores tenemos el compromiso de aprender a usar las herramientas que corresponden a nuestros tiempos para rebasar los propios límites; aprender a usar las herramientas, no a ser usados por ellas”, apuntó.

Mencionó que la XXIV Semana del IICO permitirá apreciar avances en diversas áreas del conocimiento, como el concurso “Instrumentación y Electrónica 2024, Gustavo del Castillo y Gama”, del cual se premió este día a los ganadores. También se tendrá acceso a la exposición de carteles de investigación y enseñanza, en su primera etapa, que tuvo lugar en instalaciones del Museo Laberinto de las Ciencias y las Artes, en el marco del Día Internacional de los Museos.

Asimismo, se podrá apreciar la exposición “La relación de los opuestos” de la artista visual Elisa Urías Carlos ubicada en el plantel anfitrión. Finalmente, este martes se develó la placa “Auditorio doctor José Manuel Flores Camacho”, como reconocimiento al gran legado de docencia e investigación en el IICO.

En el evento se contó además con la presencia del secretario de Investigación y Posgrado, doctor Amaury de Jesús Pozos Guillén; el doctor José Salomé Murguía Ibarra, director de la Facultad de Ciencias; doctor Luis Felipe Lastras Martínez, coordinador de la semana académica; y la doctora Marcela Mejía Carlos, secretaria general del plantel.

Artículos relacionados

No quiero autos construidos en México.- Trump

El Presidente Donald Trump dijo no haber cambiado su posición respecto aimponer aranceles a los autos importados desde México y Canadá luego de haber...

Marcha la CNTE otra vez, ahora de San Cosme al Zócalo

Una marcha del Metro San Cosme al Zócalo es la última actividad de las 72 horas de protesta de la...

No puedo comprometer presupuesto, dice CSP a CNTE

La Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que aunque quisiera dar más, no puede comprometer un presupuesto adicional para las...

Como si fuera zoológico.- Buscadora reclama visita a rancho

Integrantes de colectivos que buscan a sus desaparecidos han mostrado su descontento con la organización de la visita...