domingo, enero 26, 2025
spot_img
spot_img

Gobierno de AMLO comienza la desaparición de Fonatur

Fecha:

Comparte esta noticia:

La Secretaría de Gobernación informó que comenzó la transferencia de recursos para la promoción turística a algunos estados, entre ellos Oaxaca y Quintana Roo.

La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, informó este viernes que ya se firmaron convenios con algunos estados para la transferencia de recursos de promoción turística, con lo que comienza la desaparición del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).

La funcionaria federal detalló que con esa medida el sector turístico operará sin triangulaciones, con transparencia y sin irregularidades, como lo prometió hace unos meses el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Esta mañana firmamos convenios para transferir los servicios turísticos de Fonatur a las entidades federativas. Comienza una nueva etapa para los servicios turísticos en nuestro país: más eficiencia y transparencia, en una dinámica sin intermediarios ni esquemas de corrupción”, señaló Alcalde en su cuenta en la red social X.

Quintana Roo, y Oaxaca ya firmaron convenios para asumir las funciones y recursos que tenía el Fonatur para esas entidades.

¿Cómo operaba Fonatur?

Fonatur fue creado en 1974 y su principal función fue la planeación e impulso al desarrollo de destinos turísticos en el país. Bajo ese esquema, desarrolló centros turísticos integralmente planeados como Cancún, en Quintana Roo; Ixtapa-Zihuatanejo, en Guerrero; Los Cabos y Loreto, en Baja California Sur; Huatulco, en Oaxaca, y Litbú y Costa Capomo, en Nayarit, según consta en su sitio de internet.

Fonatur obtiene sus recursos de los impuestos que paga el turismo extranjero. Esos fondos se utilizan para el desarrollo de nuevos polos turísticos mediante la adquisición y desarrollo de predios con vocación de gran turismo. Además se utilizan para dar mantenimiento a las zonas hoteleras, avenidas, alumbrado, imagen pública, servicios, infraestructura y jardinería, algo que algunos gobiernos municipales no tienen la capacidad de afrontar.

Al inicio del sexenio, el presidente López Obrador asignó al Fonatur la tarea de planear y comenzar la construcción del Tren Maya, pero más adelante tomó la decisión de que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) asumiera su administración, operación y mantenimiento.

¿Qué opinan los empresarios de la desaparición de Fonatur?

El 24 de abril de 2023, la la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmexcriticó la propuesta presidencial ya que, consideró “ Fonatur es la única institución responsable de la planeación y desarrollo de proyectos turísticos en el país”.

La Coparmex agregó que sin el Fonatur, “México pierde a un órgano que fomenta la inversión turística sustentable en beneficio de las distintas regiones, pone obstáculos a la creación de nuevos megaproyectos en el sureste del país y desestima la adecuada preservación del patrimonio cultural y ambiental”.

La central patronal manifestó su preocupación porque los recursos no sean bien asignados a los municipios que viven del turismo doméstico.

Artículos relacionados

Arrasa ‘Emilia Pérez’ con 13 nominaciones en los Óscar 2025

La película franco-mexicana Emilia Pérez hizo historia al obtener 13 nominaciones en los Premios Óscar 2025, consolidándose como la producción en...

Avalan consejeros nuevas boletas de jueces y magistrados

En votación dividida, seis contra cinco, los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) avalaron las nuevas boletas para la elección...

No hay por qué adelantar revisión de T-MEC.- Sheinbaum

La Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que no hay necesidad de adelantar la revisión del T-MEC con Estados Unidos...

Juez estudia recurso contra fin de ciudadanía por nacimiento

Cuatro estados liderados por demócratas instarán el jueves a un juez federal en Seattle a que bloquee la aplicación por parte de la...