jueves, abril 17, 2025
spot_img
spot_img

Impacta festival en lucha para salvar al axolote

Fecha:

Comparte esta noticia:

En Xochimilco hay canales en restauración para salvar al axolote y el ruido del festival de música electrónica, programado para el próximo sábado, altera su hábitat, expuso el experto de la UNAM con el proyecto de recuperación más extendido, Luis Zambrano.

«Este evento masivo es muy perturbador para el ecosistema, no digo que no haya festivales de rave, pero hay lugares para todo», planteó.

Las luces y el ruido impactan directamente al anfibio -especie en peligro de extinción-, que navega en las noches por los canales. Pero también a las aves residentes.

«A todos los animales, los habitantes cercanos a los canales saben que un ruido fuerte en la madrugada se escucha lejos, una fiesta de este calibre se va a escuchar en todo Xochimilco», planteó.

Al promover el Sonic Jungle, los organizadores aseguran que el axolote dejó de existir en los canales y subsiste en otros espacios, desconociendo proyectoscomo el del investigador del Instituto de Biología, que inició hace 23 años.

«Si nosotros que estamos haciendo los conteos no sabemos cuántos hay, ¿cómo saben?, ¿cuál es su fuente?, ¿su técnica de evaluación?», cuestionó.

El evento con DJ distribuidos en escenarios sobre chinampas inicialmente fue descartado por la Alcaldía Xochimilco, pero después reportó que revisa lospermisos con el Gobierno de la Ciudad.

Las autoridades deberían intervenir ante un festival que va en contra de la sostenibilidad de la Ciudad.

Afirmar que los axolotes dejaron de existir desaira a las autoridades que apoyan la restauración y a los chinamperos ocupados en recuperar el hábitat en los canales.

«Desprecian a las 15 mil personas que participan con donativos en la campaña AdopAxolotl y a todos quienes compran la producción de las chinampas», lamentó Zambrano.

El especialista considera positiva la promoción del turismo como detonante económico, siembre y cuando sea con regulación. Y ejemplifica con lo que ocurre en el Parque Nacional de Yellowstone, en Estados Unidos, también bajo protección y categoría de Patrimonio de la Humanidad.

«Todos quieren ir a Yellowstone, cuando se empieza a saturar restringen la entrada, porque saben que personas de más dañan el ecosistema y lo importante es conservarlo», precisó.

Tanto Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta, como la Secretaría de Medio Ambiente, la Autoridad Patrimonial, la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial deberían pronunciarse, demandó.

Artículos relacionados

Hacen juzgadores campaña en horario laboral 

Juzgadores en funciones, que aspiran a cargos públicos en la elección judicial, emplean sus horarios laborales para hacer...

Hablan Trump y CSP; seguiremos dialogando, dice Presidenta

Donald Trump, Presidente de Estados Unidos, informó que sostuvo una llamada ayer con su homóloga mexicana Claudia Sheinbaum.El...

Afirman que Trump va por 27 km de ‘muro flotante’

La Administración del Presidente Donald Trump iniciará en las próximas semanas la instalación de 27 kilómetros de boyas flotantes sobre el...

Prohíbe Aguascalientes narcocorridos previo a feria

El Congreso de Aguascalientes aprobó iniciativa para prohibir los narcocorridosen eventos públicos en el marco del inicio de la Feria de San Marcos,...