martes, abril 22, 2025
spot_img
spot_img

INE propone a Denise Maerker y Manuel López San Martín para moderar primer debate presidencial

Fecha:

Comparte esta noticia:

El primer debate se llevará a cabo el domingo 7 de abril en la sede del Instituto Nacional Electoral. Se propuso un pago de 150 mil pesos para cada uno de los conductores.

Denise Maerker y Manuel López San Martín fueron avalados por la Comisión de Debates del INEpara moderar el primer debate presidencial. La decisión aún debe ser aprobada por el Consejo General del instituto, en su próxima sesión.

Además, se propone un pago de 150 mil pesos para cada una de las personas que funja como moderadora de los debates.

El primer debate se llevará a cabo el domingo 7 de abril en las oficinas centrales del INE.

Se consideraron tres aspectos: la aceptación, es decir, que tengan un consenso mayoritario entre los partidos políticos y las candidaturas; adaptabilidad, para que los perfiles se adapten al formato y dinámica del debate; y complementariedad, que busca combinar la participación de periodistas con distintos estilos o formas de conducción.

El representante de Morena, Jaime Castañeda, solicitó conocer cómo votaron los consejeros  para determinar las propuestas de moderadores. Sin embargo, las consejerías señalaron que los procesos deliberativos son información reservada.

“Si estás tomando como proceso deliberativo una anotación que tomas en mesa de consejeros, tendrías que tener cuidado de que eso por lo menos se repitiese en Consejo General, porque estás tomando una pre decisión”, consideró el morenista.

Inconformidad con López San Martín

Jesús Estrada, del Partido del Trabajo, consideró que se debe tomar en cuenta los comentarios que han realizado los conductores durante el periodo de precampañas sobre las candidaturas presidenciales.

Sobre Manuel López San Martín, dijo que ha realizado comentarios negativos sobre Claudia Sheinbaum como que “vive en otra realidad» y  que «no entiende los problemas del país”.

Por su parte, los representantes del PAN, PRI y PRD dieron su visto bueno y voto de confianza a ambos moderadores, aunque no estuvieran del todo de acuerdo.

La presidenta de la comisión, Carla Humphrey, sostuvo que la selección de perfiles ha sido un proceso transparente.

“Sin juzgar el proceso de 2018, creo que nunca se había sido más transparente que en este procedimiento, en todas las decisiones que se han tomado en torno a los debates. Todas y cada una han sido planteadas ante las consejerías, los partidos políticos y la mayoría, si no es que todas, han ido al Consejo General”, apuntó.

Artículos relacionados

Fallan metas verdes

Lejos de que el Gobierno federal cumpliera las metas de generación de energía limpia previstas para el año...

Publica Vaticano fotos del Papa Francisco en su féretro

El Vaticano publicó este martes varias fotografías y un video del cuerpo sin vida del Papa Francisco, que yace...

¿Qué ocurre durante un cónclave?

Palabras rituales, pronunciadas en latín, abren y cierran el proceso secreto de selección del nuevo Papa. Comienza con...

Murió Papa por derrame cerebral, informa Vaticano

El Papa Francisco falleció a causa de un derrame cerebral y una posterior insuficiencia cardíaca irreversible, dijo el...