martes, junio 17, 2025
spot_img
spot_img

Prohíbe Trump ingreso a nacionales de 12 países

Fecha:

Comparte esta noticia:

El Presidente Donald Trump está resucitando la política de prohibición de viajes de su primer mandato, firmando una proclamación la noche del miércoles que impide la entrada a Estados Unidos de personas provenientes de una docena de países.

Los países incluyen Afganistán, Birmania, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen.

Además de la prohibición, que entra en vigor a medianoche del lunes, habrá restricciones más estrictas para los visitantes de Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela.

«Debo actuar para proteger la seguridad nacional y el interés nacional de Estados Unidos y su pueblo», dijo Trump en su proclamación.

La lista es el resultado de una orden ejecutiva emitida por Trump el 20 de enero, que exige a los departamentos de Estado y de Seguridad Nacional, así como al Director de Inteligencia Nacional, que elaboren un informe sobre «actitudes hostiles» hacia Estados Unidos y si la entrada desde ciertos países representa un riesgo para la seguridad nacional.

Durante su primer mandato, Trump emitió una orden ejecutiva en enero de 2017 que prohibía los viajes a Estados Unidos de ciudadanos de siete países de mayoría musulmana: Irak, Siria, Irán, Sudán, Libia, Somalia y Yemen.

Fue uno de los momentos más caóticos y confusos de su joven presidencia. Los viajeros de esos países fueron impedidos de abordar sus vuelos hacia Estados Unidos o detenidos en aeropuertos estadounidenses después de aterrizar. Entre ellos había estudiantes y profesores, así como empresarios, turistas y personas que visitaban a amigos y familiares.

La orden, a menudo conocida como la «prohibición musulmana» o la «prohibición de viajes», fue modificada en medio de desafíos legales, hasta que una versión fue ratificada por la Corte Suprema en 2018.

La prohibición afectó a diversas categorías de viajeros y migrantes de Irán, Somalia, Yemen, Siria y Libia, además de norcoreanos y algunos funcionarios del Gobierno venezolano y sus familias.

Trump y otros han defendido la prohibición inicial por razones de seguridad nacional, argumentando que su objetivo era proteger al país y no se basaba en prejuicios contra los musulmanes. Sin embargo, el Presidente había pedido explícitamente una prohibición para los musulmanes durante su primera campaña presidencial.

Artículos relacionados

Siguen gestiones para brindar asistencia a potosinas varadas en Medio Oriente

Ante el aumento de tensiones armadas entre Irán e Israel, el Gobierno de San Luis Potosí inició gestiones...

Obligan a rendir informe sobre funcionarios involucrados en antro Rich

El Juzgado Sexto de Distrito del Noveno Circuito emplazó al Gobierno del Estado de San Luis Potosí a...

Si hay denuncia, se investiga invasión a casas, dice Segob

La Secretaría de Gobernación (Segob) dijo que en casos de denuncias de propiedades invadidas, no aplicará el programa del Infonavit para que se venda...

Controlamos cielos de Irán; paciencia se agota.- Trump

El Presidente Donald Trump aseguró que Estados Unidos tiene el control total sobre los cielos de Irán."Ahora tenemos control...