martes, marzo 18, 2025
spot_img
spot_img

Según el Fondo Monetario Internacional, crisis en economías emergentes impactan naciones líderes

Fecha:

Comparte esta noticia:

El Fondo Monetario Internacional presentó un análisis en el que documenta el efecto que han tenido las crecientes economías y el desempeño productivo global  

El desempeño que han registrado las economías emergentes durante los últimos años  ha tenido un efecto de contagio dentro de los mercados más avanzados del mundo, según el Fondo Monetario Internacional (FMI).

De acuerdo con el organismo, países como Brasil, China o Rusia, por mencionar,  han sido responsables de más de la mitad de la desaceleración económica que se ha vivido a escala global a partir de la presencia que han adquirido dentro de la producción y comercio internacional.

“Las economías se han vuelto cada vez más sistémicas a través de su integración en las cadenas globales de valor, con el potencial para mover a los mercados globales. Esto implica efectos de contagio al crecimiento derivados de shocks originados en estas economías, así como de su desaceleración estructural en la última década”, advirtió en un informe el FMI.

También destacó que, desde China, al que le atribuye mayor responsabilidad y considerada la segunda potencia, hasta Argentina con su crisis, han debilitado el impulso que ha mostrado el impulso que en algún momento llegaron a registrar viejas potencias como Alemania y Estados Unidos, por ejemplo, hecho por el que en este año se esperan porcentajes de crecimiento históricamente menores respecto al promedio que ha contabilizado el FMI.

“En el mediano plazo las perspectivas de crecimiento para los mercados emergentes se han debilitado 0.8 puntos porcentuales a 3.7 por ciento como resultado de las cicatrices de la pandemia y las crisis de precios que siguió a la invasión rusa de Ucrania”, resaltó el FMI.

“Los formuladores de políticas deben ser conscientes del impacto que una desaceleración en estas economías podría tener en las empresas y sectores dentro de sus fronteras, como resultado, los países con fuertes vínculos con estas economías deberían crear reservas y marcos de políticas apropiados para asegurarse contra la transmisión de shocks negativos y posibles riesgos externos”, concluye el FMI.

Artículos relacionados

Arranca sesión para la prohibición taurina en CDMX

Con 60 diputados presentes, el Congreso de la Ciudad de México arrancó la sesión en la que buscan prohibir las corridas...

Contabilizan 154 pares de zapatos en rancho de Teuchitlán

La Fiscalía del Estado informó que han terminado el registro de calzado localizado en el Rancho Izaguirre; las...

Envía EU destructor con misiles a Golfo de México

El Pentágono anunció hoy que el buque destructor de la Armada de Estados Unidos conocido como USS Gravely -equipado con misiles Tomahawk y cuya misión...

Debutará Marco Verde en función de ‘Canelo’ Álvarez

El debut de Marco Verde en el boxeo de paga ya tiene fecha y lo hará en una...