La Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC), a través de su titular, José Luis Ruiz Contreras, presentó una denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE) por los hechos ocurridos el 14 de octubre en el municipio de Huehuetlán, donde se registró un enfrentamiento entre elementos de la Guardia Civil Estatal y el alcalde de la localidad. La información fue dada a conocer por la fiscal general del estado, María Manuela García Cázares, durante su comparecencia ante el Congreso del Estado.
La denuncia fue mencionada por la fiscal en respuesta a una pregunta del diputado Rubén Guajardo Barrera, quien había solicitado detalles sobre el compromiso hecho por Ruiz Contreras, quien había declarado en medios de comunicación y en su propia comparecencia el 23 de octubre que se presentaría dicha denuncia. García Cázares confirmó que la denuncia fue presentada en noviembre, y que el caso está siendo tramitado en la Fiscalía de Servidores Públicos. Además, informó que se está recabando información adicional y analizando videos públicos relacionados con el incidente.
Durante la comparecencia, realizada en el Salón del Pleno “Ponciano Arriaga Leija”, la fiscal también proporcionó otros datos sobre el trabajo de la FGE. Detalló que, a la fecha, se tienen abiertas 52 mil carpetas de investigación, de las cuales 2 mil 480 corresponden a casos captados en flagrancia. En cuanto a sentencias, se han dictado 330 años de condena, y la FGE ha logrado recuperar 170 millones de pesos para las víctimas de delitos.
García Cázares también abordó el tema de los feminicidios, reportando que en lo que va del año se han denunciado 10 casos, de los cuales ocho ya están judicializados. Señaló que uno de los objetivos prioritarios de la FGE es judicializar los casos de feminicidio en un plazo no mayor a 36 horas.
Sobre el caso Rich, la fiscal informó que el 22 de diciembre se determinará si los detenidos serán sometidos a juicio oral, pues en este momento se encuentran en la etapa complementaria del proceso.
Por último, en relación con los exámenes de control y confianza para el personal de la FGE, García Cázares mencionó que actualmente se lleva a cabo un único procedimiento para evaluar la permanencia de un elemento que no aprobó dicha evaluación. Indicó que estos exámenes se realizan cada tres años, tanto al ingresar al cuerpo de la Fiscalía como para evaluar la permanencia de los ministerios públicos, policías de investigación y peritos, como parte del proceso de capacitación continua del personal.