viernes, enero 24, 2025
spot_img
spot_img

Zacatecas vive ola de violencia, obligando a víctimas a permanecer fuera del estado

Fecha:

Comparte esta noticia:

La violencia en Zacatecas no para y esto ha provocado que las víctimas de desplazamiento forzado en distintos municipios sigan sin poder regresar a sus raíces; la mayoría incluso prefirió adquirir grandes deudas para salir de la zona.

“Había quienes tenían la posibilidad y se fueron con visa, ahorita ya la perdieron, pero hubo otros que hasta tuvieron que pagar coyote, hay familias que se ‘endrogó’ con 40 mil dólares, que ya tienen dos años allá y todavía no logran pagar esa deuda con los familiares”, expresó Benjamín Carrillo, uno de los desplazados del municipio de Jerez.

El problema es tan grande que hasta el Congreso Local se pronunció al respecto y reconoció que los esfuerzos han sido insuficientes para permitir el retorno de los habitantes de Zacatecas. Inclusive, los legisladores aprobaron una reforma hace un año, pero continúa sin efectos.

“Como estado tampoco hemos sido facilitadores para que esta gente regrese… Sigue sin ejecutarse por falta de la reunión que tiene que celebrarse como consejo, la cual preside la Secretaría de Gobierno y la cual no se ha realizado este año”, expresó la diputada María del Refugio Ávalos.

Suman 10 mil desplazados en Zacatecas

Según informes del Congreso Local, más de 10 mil personas han sido víctimas de desplazamiento forzado por el crimen organizado en Zacatecas. Los lugares con más casos son Jerez, Tepetongo, Monte Escobedo, Nochistlán y Valparaíso, pero la problemática se ha extendido a todo el estado.

El desplazamiento incluso ha comenzado a reflejarse en otras actividades que, poco a poco, se van extinguiendo debido a la falta de habitantes.

“Hay comunidades que se quedaron vacías completamente porque la gente ha tenido que huir de sus casas y pueblos. Es la triste realidad que vivimos, nada más que a veces se quiere ocultar esa realidad, pero ahí está… Y desde luego que hay miedo, los sacerdotes van con miedo, siempre existe ese temor, los sacerdotes arriesgan su vida”, declaró Aurelio Ponce, canciller de la Diócesis de Zacatecas.

Artículos relacionados

Juez estudia recurso contra fin de ciudadanía por nacimiento

Cuatro estados liderados por demócratas instarán el jueves a un juez federal en Seattle a que bloquee la aplicación por parte de la...

Marchan 5 mil por niños asesinados en Culiacán

Al menos 5 mil personas salieron este jueves a las calles de Culiacán para exigir justicia por el asesinato de Antonio y...

Ordena TEPJF a PJ reactivar proceso para elección

Con tres votos a favor y dos en contra, la Sala Superior del Tribunal Electoralordenó al Comité Evaluador del Poder...

No pretendo suplir a mi hijo.- Maribel Guardia

Maribel Guardia tendrá de manera temporal a su nieto José Julián en su casa durante 10 días, dio a conocer la actriz...