martes, septiembre 9, 2025
spot_img
spot_img

Trump sube la amenaza: impondrá aranceles del 200% a vehículos importados de México

Fecha:

Comparte esta noticia:

Este anuncio representa un endurecimiento de su postura comercial, con potenciales consecuencias graves para la industria automotriz mexicana 

El candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos (EU), Donald Trump, vuelve a arremeter contra México y sube la amenaza de aranceles a vehículos importados; esta vez dijo que la tasa aumentaría al 200%, en caso de ganar las próximas elecciones.

Este anuncio representa un endurecimiento de su postura comercial, con potenciales consecuencias graves para la industria automotriz mexicana.

Trump ya había prometido imponer un arancel del 100% a los vehículos y camionetas importadas de México si lograba un segundo mandato, sin embargo, durante un mitin en Wisconsin, el pasado domingo, el expresidente duplicó su amenaza y prometió un arancel del 200%.

«No vamos a dejar que esos autos entren en Estados Unidos», declaró Trump, quien insistió en que su política busca proteger a los fabricantes de automóviles en su país.

Industria automotriz aranceles

¿Qué pasará si Trump impone aranceles?

La imposición de estos aranceles podría tener consecuencias importantes en el comercio automotriz entre Estados Unidos y México.

En la actualidad, México exporta alrededor de 3 millones de vehículos al año a EU, con las tres grandes fabricantes de Detroit (General Motors, Ford y Stellantis) lo cual representa cerca de la mitad de esas exportaciones.

El aumento en los aranceles, según expertos del Tax Policy Center, podría provocar una elevación en los costos de los vehículos, tanto en modelos nacionales como importados, afectando tanto a autos nuevos como usados.

Los fabricantes ya habían advertido en 2019 que aranceles de hasta un 25% sobre los automóviles y componentes provenientes de México podrían elevar drásticamente los costos de producción y venta.

Además, la imposición que plantea Donald Trump perjudicaría no solo a la industria, también a los consumidores estadounidenses.

Trump ha centrado gran parte de su campaña en estados clave como Wisconsin, Michigan y Pensilvania, que fueron cruciales en su victoria en 2016 frente a Hillary Clinton y también en el triunfo de Joe Biden en 2020.

En particular, Wisconsin ha visto repetidas visitas del expresidente en los últimos días, lo que subraya la importancia que su campaña otorga a este estado, donde las encuestas muestran a su rival, la demócrata Kamala Harris, con una ligera ventaja.

Las elecciones presidenciales de EU serán el próximo martes 5 de noviembre y las encuestas mantienen un margen cerrado entre los dos candidatos.

Artículos relacionados

Advierte SSPC patrón de manipulación y abuso contra niñas y adolescentes en SLP

Tras la detención en la capital de un hombre de 40 años acusado de violación contra una menor...

Lo importante es cómo vota PVEM en Congreso.- Sheinbaum

La Presidenta Claudia Sheinbaum minimizó el amago del Partido VerdeEcologista de México (PVEM) de romper su alianza con Morena rumbo a 2027y subrayó que lo fundamental...

Defiende FGR a Ojeda: ‘él denunció hace 2 años’

Tras revelarse la detención de integrantes de la Marina por huachicol fiscal, incluidos dos sobrinos del ex Secretario Rafael Ojeda,...

Deja choque entre autobús y tren 8 muertos y 45 heridos 

El choque entre un autobús de pasajeros y un tren dejó un saldo de ocho personas muertas y al menos 45...