martes, octubre 28, 2025
spot_img
spot_img

Echan bolita a arrendatario de megaplaza de la piratería

Fecha:

Comparte esta noticia:

Los propietarios de la Plaza Izazaga 89 aseguraron ayer que la tenían arrendada a un tercero desde marzo de 2021 y que, tras el operativo por piratería, iniciaron la rescisión del contrato.

En un comunicado, las inmobiliarias Marly y Arel dijeron ser dueñas del inmueble de 16 pisos en el que autoridades federales incautaron el jueves 262 mil productos pirata, con un valor de 7.5 millones de pesos.

Las empresas aseguraron que sólo arrendaban el lugar a BodegasNau, que podía subarrendar todo o parte del mismo, pero para actividades lícitas.

Después de enterarse del decomiso, agregaron, el sábado informaron al arrendatario que cerrarían.

Incluso anunciaron que demandarán a la firma que les rentaba el inmueble.

«(Además), hemos procedido a notificar la rescisión del Contrato de Arrendamiento, ya que de ninguna manera permitiremos que se realice ningún tipo de actividad que pueda ser ilegal en el inmueble», agregaron.

«Hemos procedido legalmente contra el arrendatario y deslindaremos las respectivas denuncias en contra de quien resulte responsable por el daño a las propietarias del inmueble», añadió el oficio.

En el documento afirmaron además que cooperarán con las autoridades y enfatizaron en que son empresas 100 por ciento mexicanas.

CONTAGIO 

La plaza lució ayer cerrada y resguardada por al menos 15 policías, en sus entradas sobre Izazaga y Calle Nezahualcóyotl.

Sobre esta última, en el número 130, locales de un edificio contiguo, también comenzaron a ser desmantelados.

Compradores afirmaron que antes podían ingresar desde ahí a Izazaga 89, pero que ahora sólo se permitía el paso a diableros para sacar mercancía.

Esta última era llevada al edificio de enfrente o a otras plazas, como Flamencos 9, parte de la red de puntos de venta de productos chinos que saturaron el Centro Histórico después de la pandemia.

Un policía indicó que en los edificios contiguos los vendedores se alertaron, comenzaron a cerrar y a retirar sus productos, pues les adelantaron que habrá más inspecciones para continuar con la incautación de mercancías ilegales.

«Los que están al lado ya están sacando sus cosas, también porque no están en regla, es que no está registrado en Hacienda«, dijo.

Vendedores informaron a clientes que se reubicarán en plazas de la misma cadena, como Izazaga 38 y 151 y Flamencos 9.

«Muchos tenían sucursal allá», dijo una comerciante.

Una mujer que cargaba cajas con adornos para cabello preveía sumarse a la informalidad. Planeaba poner un puesto en la explanada del Metro Pino Suárez.



Artículos relacionados

Rechazan agricultores acuerdo por maíz; iniciarán bloqueos

Tras rechazar la propuesta del Gobierno federal de fijar en 6 mil 050 pesos el precio por tonelada de...

Ajusta padrón a 5,800 familias damnificadas en la Huasteca; contrasta con censo de Bienestar de 9,985

El gobernador José Ricardo Gallardo Cardona ajustó a 5,800 el padrón final de familias “reales” afectadas por las lluvias torrenciales en municipios...

Mantiene CEDH cinco quejas por agresiones sexuales en la UASLP desde 2009

La Comisión Estatal de Derechos Humanos de San Luis Potosí mantiene abiertas cinco quejas por agresiones sexuales registradas...

Pide MC respetar autonomía de la UASLP y abrir diálogo con el rector por conflicto en Derecho

El diputado de Movimiento Ciudadano, Marco Antonio Gama Basarte, pidió que el Congreso del Estado actúe con prudencia...