jueves, noviembre 27, 2025
spot_img
spot_img

«San Luis Potosí, la ciudad lunar: baches se vuelven virales y exponen abandono urbano»

Fecha:

Comparte esta noticia:

  • Baches causan daños a vehículos, son riesgo peatonal y una muestra del abandono institucional

San Luis Potosí enfrenta un problema persistente que afecta tanto la movilidad urbana como la seguridad de sus habitantes: los baches. Estas irregularidades en las calles, que parecen multiplicarse con cada temporada de lluvias, generan molestias, daños a vehículos y riesgos para peatones y conductores.

Lo que a simple vista parecen solo huecos en el pavimento, representan en realidad un serio riesgo para automovilistas, peatones y motociclistas. En San Luis Potosí, la proliferación de baches se ha convertido en un problema cotidiano que genera accidentes, daños materiales y elevados costos de reparación para miles de ciudadanos.

“Ya hay Oxxos en la Luna”… 

Un video que se ha vuelto viral en redes sociales ha puesto nuevamente en el centro del debate el deteriorado estado de las vialidades en la capital potosina, es la grabación que se hizo viral, pues muestra un Oxxo rodeado por enormes baches, imágenes que fueron acompañadas del irónico mensaje:

“Confirmado: ya hay Oxxos en la Luna… los envidiosos dirán que es una calle de San Luis Potosí”.

Lejos de tratarse de una exageración, el video fue grabado en el cruce de avenida Insurgentes y Periférico Norte, una zona que vecinos denuncian ha sido abandonada por el Ayuntamiento capitalino, a pesar de ser una vía de alto tránsito.

Los comentarios no tardaron en desatarse. Entre críticas, burlas y sarcasmo, usuarios señalaron el contraste entre la promoción de imagen del alcalde Enrique Galindo Ceballos y la falta de atención a problemas básicos como el bacheo. “Una ciudad no se gobierna con slogans ni selfies, se gobierna con resultados”, escribió un internauta en la publicación, que ha sido compartida miles de veces.

La ola de quejas ha vuelto a poner bajo la lupa el tema de la infraestructura urbana, especialmente tras las lluvias recientes que han agravado la aparición de baches en diversos puntos de la ciudad. Aunque el alcalde ha reconocido públicamente el problema y prometido una estrategia concreta de atención, muchos ciudadanos exigen resultados inmediatos y soluciones de fondo.

“Sabemos que las lluvias complican el mantenimiento vial, pero esta calle lleva meses así, no es nuevo”, comentó Luis Ramírez, vecino de la colonia División del Norte, quien además señaló que por esa vía circulan diariamente ambulancias, transporte público y vehículos escolares.

Según datos del propio Ayuntamiento, existen cientos de reportes ciudadanos acumulados sobre baches, muchos de ellos sin atender. Mientras tanto, en redes sociales siguen proliferando imágenes de calles comparadas con superficies lunares o terrenos de guerra.

La molestia también tiene una dimensión económica. Comerciantes cercanos a la zona afectada aseguran que el mal estado de las calles ha disminuido el tránsito de clientes, mientras que automovilistas enfrentan daños constantes en sus vehículos por intentar circular por tramos intransitables.

Aunque el edil capitalino ha anunciado supervisiones y un plan de rehabilitación vial para esta semana en la zona industrial, los ciudadanos exigen acciones inmediatas en todas las colonias afectadas, especialmente en zonas como Insurgentes, Morales, Satélite y Progreso.

Mientras tanto, el sarcasmo sigue siendo la vía de expresión ante la frustración. “Ya ni la NASA tiene cráteres tan bien distribuidos”, se lee en otro de los comentarios que acompaña el video viral. El reto, sin embargo, sigue siendo muy terrenal: recuperar las calles de San Luis Potosí.

Actualmente las calles de la capital potosina presentan un aumento considerable en el número de baches, especialmente en vialidades de alto tránsito como Salvador Nava, el Eje 128, la avenida Industrias y la carretera 57. Los constantes encharcamientos y la falta de drenaje agravan el deterioro del asfalto.

Según estimaciones de talleres mecánicos locales, los daños más comunes provocados por los baches incluyen llantas ponchadas, rines doblados, suspensión dañada y alineación desajustada. Las reparaciones pueden ir de 800 hasta más de 5 mil pesos por vehículo, dependiendo del impacto.

“La semana pasada entraron cinco autos con daños por baches en menos de dos días. Uno de ellos tuvo que cambiar dos llantas y un rin. Lo peor es que esto ocurre cada año y nadie responde por esos gastos”, comenta Arturo Martínez, encargado de un taller en la zona norte de la ciudad.

Pero los efectos no son solo mecánicos. El mal estado de las vialidades también incrementa los tiempos de traslado, afecta la circulación del transporte público y pone en riesgo a peatones y ciclistas, quienes muchas veces deben invadir el arroyo vehicular para esquivar zonas intransitables.

Vecinos de colonias como Progreso, San Juan de Guadalupe, Saucito y Lomas han reportado a través de redes sociales la presencia de baches que, además de peligrosos, permanecen sin atender durante semanas. Algunos incluso han optado por rellenarlos por su cuenta con escombro o tierra como medida emergente.

Autoridades municipales han señalado que el problema se agrava en época de lluvias, pues cualquier reparación con asfalto se ve afectada por la humedad. No obstante, ciudadanos exigen una estrategia preventiva y no solo medidas reactivas. “Es un gasto público constante y al final nunca vemos un cambio duradero”, expresó Gabriela Gómez, habitante de la colonia Independencia.

Causas del problema

Especialistas señalan que los baches surgen principalmente por la falta de mantenimiento oportuno y la infraestructura deficiente. Las lluvias intensas, comunes en la región, socavan las calles mal pavimentadas o con materiales de baja calidad, acelerando el deterioro.

Además, la carga vehicular elevada, especialmente de transporte pesado, contribuye al desgaste acelerado de las vías. La falta de una política integral de mantenimiento vial y de una respuesta eficiente de las autoridades municipales agrava la situación.

Respuesta de las autoridades

El Ayuntamiento de San Luis Potosí ha reconocido el problema y ha puesto en marcha programas de bacheo emergente en diferentes colonias. Sin embargo, la percepción ciudadana es que estas acciones son insuficientes y superficiales.

El director de Obras Públicas municipal, en entrevista reciente, señaló que enfrentan limitaciones presupuestales y logísticas para atender todas las áreas afectadas. “Estamos priorizando las zonas con mayor tránsito y reportes ciudadanos, pero el daño es amplio y requiere de un plan estructural a mediano y largo plazo”, afirmó.

Iniciativas ciudadanas y soluciones

Algunos colectivos vecinales han tomado la iniciativa para denunciar y documentar las zonas más dañadas mediante redes sociales y plataformas digitales. Esto ha generado una mayor presión social para que las autoridades actúen con mayor eficacia.

Expertos en urbanismo y movilidad sugieren que la solución pasa por mejorar la calidad de los materiales empleados, implementar un programa permanente de mantenimiento, renovar la infraestructura vial y diseñar calles con mejores sistemas de drenaje para evitar la acumulación de agua.

Lluvias evidencian fallas en obras de Galindo: “Es normal que se dañen”, dice el alcalde

Uno de los problemas más evidentes y a pesar de las millonarias inversiones realizadas en rehabilitación de vialidades, son las calles como Chapultepec, Garza Sada y Tercer Milenio las cuales han vuelto a presentar severos daños tras las recientes lluvias, lo que ha desatado indignación ciudadana y la polémica creció luego de que el presidente municipal Enrique Galindo Ceballos declarara que es “normal” que las avenidas pavimentadas por su administración sufran desperfectos con el agua.

La afirmación ha sido duramente cuestionada por vecinos, automovilistas y usuarios en redes sociales, quienes consideran inadmisible que obras recién terminadas no resistan ni una temporada de lluvias. Las calles afectadas muestran baches, hundimientos y asfalto desprendido, apenas unos meses después de haber sido reencarpetadas.

“Es normal que se afecten porque en esas zonas baja mucha agua”, declaró Galindo ante medios de comunicación. No obstante, el alcalde no ofreció argumentos técnicos que respaldaran sus dichos ni asumió responsabilidad alguna sobre la calidad de los trabajos realizados bajo su gestión.

Una de las vialidades más señaladas es Chapultepec, en el tramo de Cartaya a Rocha Cordero. Esta obra fue ampliamente promovida por el Ayuntamiento como parte del programa “Vialidades PotoSÍnas”, con una inversión pública reportada de 2 millones 919 mil pesos. Hoy, menos de un año después de su rehabilitación, se encuentra plagada de baches y desniveles que complican la circulación y dañan los vehículos.

El reclamo no es aislado. Asociaciones vecinales y usuarios de transporte denuncian que otras calles intervenidas recientemente también han comenzado a deteriorarse, lo que pone en entredicho la durabilidad de los materiales utilizados y los procesos de supervisión por parte del municipio.

Ante la presión social, ciudadanos exigen una auditoría pública a los contratos de obra y sanciones a las constructoras responsables si se comprueba que no cumplieron con los estándares de calidad. Por su parte el Enrique Galindo Ceballos se limita a hacer un llamado a la ciudadanía a tener paciencia, asegurando que existe un plan puntual para atender esta problemática que se ha agudizado en las últimas semanas.

“Estoy listo para enfrentar el reto de los baches, pero hay que dejar un poco que pase el agua, porque ahorita cualquier asfalto que pongamos se va a levantar, no va a servir absolutamente de nada”, explicó el presidente municipal, quien añadió que los trabajos de bacheo se intensificarán una vez que mejoren las condiciones climáticas.

El alcalde también respondió a señalamientos sobre la supuesta falta de inversión en infraestructura vial, aclarando que los recursos destinados al bacheo provienen de fondos federales. “El dinero que mes a mes recibimos es recurso federal, son participaciones, son los ramos. Incluso el recurso adicional para bacheo viene del impuesto de regularización de autos americanos”, detalló.

«No es culpa de la lluvia: experto de la UASLP señala deficiencias estructurales como causa de los baches»

Más allá de las lluvias, los baches que afectan calles y avenidas de la capital potosina son resultado de una combinación de problemas estructurales que se ignoran año con año: drenaje deficiente, materiales de baja calidad y una nula cultura de mantenimiento. Así lo advirtió para Ingrata Noticia, el catedrático de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Ricardo de León Zavala.

“Los baches no aparecen por arte de magia”, explicó el académico. “Se generan principalmente porque el drenaje superficial no trabaja adecuadamente, lo que provoca acumulación de agua. Si a esto se le suma el desgaste que provocan las llantas sobre una superficie húmeda, es natural que el material pétreo se desprenda y termine formándose un bache”.

Cuestionado sobre las declaraciones del alcalde Enrique Galindo Ceballos quien justifica el estado actual de las calles señalando que “es normal” que se dañen tras las lluvias, -dijo- que esa normalización del problema refleja la falta de responsabilidad institucional. “Sí, los baches pueden aparecer, pero no con la frecuencia ni la magnitud que vemos si se aplicaran buenos materiales, se hiciera un control de calidad adecuado y se garantizara un mantenimiento constante”.

El especialista también fue claro al señalar que los municipios deben dejar de culpar a otras instancias y asumir su parte. “Deben tener presupuestos específicos para conservación. Pero lamentablemente, muchas veces el factor político interfiere, y las decisiones técnicas se dejan de lado”, comentó. “Nosotros como ingenieros también debemos insistir en que se cumplan los estándares adecuados. No basta con pavimentar, hay que conservar”.

El caso de la avenida Chapultepec —rehabilitada en 2023 con una inversión de más de 2.9 millones de pesos— es para muchos ciudadanos un ejemplo de gasto mal ejecutado, pues hoy la vialidad luce deteriorada y representa un riesgo tanto para automovilistas como para peatones.

“El mantenimiento de una vialidad bien hecha puede alargar su vida útil considerablemente. Lo que no puede seguir ocurriendo es que obras nuevas se deterioren al primer temporal”, subrayó De León Zavala.

Finalmente, el académico urgió a las autoridades a tomar decisiones con base en criterios técnicos y no solo políticos: “Mientras no se entienda que los pavimentos necesitan atención continua y materiales adecuados, seguiremos viendo cómo las calles se deshacen cada año y con ellas, el dinero público”.

.

Artículos relacionados

Rescinde CEA contrato del proyecto Tenorio–Villa de Reyes y ordena recuperar recursos por cobros indebidos

La Comisión Estatal del Agua de San Luis Potosí declaró la rescisión del contrato de prestación de servicios...

Perfila agro más bloqueos; Segob acusa viejas prácticas

Casi 12 horas de intercambios concluyeron sin acuerdos entre el Gobierno federal, el Frente Nacional por el Rescate...

Imputan narco y huachicol a dueño de Miss Universo

Rocha Cantú es considerado por la Fiscalía como uno de los líderes de una organización criminal dedicada al contrabando de...

Advierten recorte de 53% al FASSA en SLP; negocian con Federación para garantizar sueldos

San Luis Potosí se enfrenta a un recorte de hasta 53% en el Fondo de Aportaciones para los...