lunes, octubre 27, 2025
spot_img
spot_img

También hay récord en el robo de crudo

Fecha:

Comparte esta noticia:

El año pasado, el robo de petróleo crudo alcanzó su mayor tasa respecto a la producción total del País de los últimos 15 años.

En 2010, el robo de crudo representó 2 por ciento de la producción total del País, mientras que el año pasado esta cifra llegó a 6 por ciento, expone un análisis del organismo Observatorio Ciudadano de Energía.

Hace 15 años, de acuerdo con cifras de Pemex, la producción de crudo y condensados en México ascendió a 2 millones 577 mil barriles diarios, por lo que el robo del crudo por parte del crimen organizado ascendió a alrededor de 52 mil barriles al día.

Mientras tanto, el año pasado la producción fue de un millón 759 mil barriles al día, con lo que el robo de crudo ascendió a 109 mil barriles diarios.

«En los últimos 15 años, el robo de crudo se ha mantenido en nivel sexenal de 57 mil a 60 mil barriles diarios, que representa 2.7 por ciento de la producción de crudo.

«La pérdida estimada para Pemex por el robo de crudo en los últimos 15 años es de 25 mil 500 millones de dólares», expone el documento.

Sólo el año pasado, la afectación que tuvo la petrolera mexicana por esta actividad ilícita fue de 2 mil 792 millones de dólares.

La menor tasa se registró en 2017, cuando el robo de petróleo crudo fue el equivalente a 0.4 por ciento de la producción total del País, añade el documento.

En ese año, la producción de crudo y condensados fue de un millón 948.3 mil barriles diarios, señalan los datos de Pemex.

La pérdida por el robo ascendió a 126 millones de dólares.

El robo de petróleo crudo se ha dado en sexenios pasado, principalmente en zonas marinas o almacenamientos de Pemex, expuso Francisco Barnés de Castro, integrante del Observatorio.

En su reporte del 1 de mayo, la Red de Control de Delitos Financieros (Fincen, por sus siglas en inglés), del Departamento del Tesoro de EU, dijo que los cárteles de la droga obtienen petróleo crudo de manera ilegal sobornando a empleados de Pemex y a funcionarios de Gobiernos locales.

Otro medio utilizado para el robo es la perforación de oleoductos, la sustracción de producto en refinerías y por medio de amenazas a los empleados de la compañía petrolera.

El producto robado se introduce de contrabando a EU, donde empresas ligadas a actividades de narcotráfico lo venden como crudo WTI a compañías estadounidenses y de otros países como Japón, India y Sudáfrica, describe el reporte.

Artículos relacionados

Revela informe opacidad en gasto de publicidad en SLP: Gobierno solo transparenta 1% en 2024

Durante 2024, el Gobierno de San Luis Potosí erogó 42 millones 944 mil 503 pesos en comunicación social...

¿Quieren pagar? Que lo hagan hoy, responden a Grupo Salinas

Luego de que Ricardo Salinas Pliego afirmó que podría pagar su deuda fiscal en 10 días, la Presidenta...

Habla CSP con Trump y dice: desactivado riesgo de aranceles

La Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que la amenaza de imponer aranceles a productos mexicanos, planteada por...

Encienden Sinaloa: 41 muertos en 6 días

Con al menos 41 muertos en los últimos seis días, Sinaloa registra una de las rachas más violentas del año,...