lunes, octubre 13, 2025
spot_img
spot_img

Hace falta más que amor por San Luis para gobernar.-Gabino Morales

Fecha:

Comparte esta noticia:

Gabino Morales Mendoza ha ocupado diversos cargos dentro del movimiento de la Cuarta Transformación, pero mantiene una constante: la intención de seguir construyendo desde las estructuras del poder público. Fue presidente estatal de Morena con apenas 23 años, coordinador de campaña de Andrés Manuel López Obrador en San Luis Potosí y delegado federal de los Programas del Bienestar. Hoy es diputado federal y ya se perfila como uno de los nombres que buscará protagonismo en las elecciones de 2027.

En entrevista con Ingrata Noticia, Morales aborda con franqueza los pendientes de San Luis Potosí, defiende la política social de su partido y admite, sin rodeos, que tiene aspiraciones políticas claras.

El Bienestar como cimiento político

Morales considera que su etapa al frente de la Delegación del Bienestar fue el encargo más relevante que ha tenido. No lo dice en tono nostálgico, sino como una declaración estratégica: desde ese cargo ayudó a cimentar la estructura que sostiene gran parte del respaldo electoral de Morena en San Luis. Programas como la pensión para adultos mayores, el apoyo a personas con discapacidad, Sembrando Vida y las becas para jóvenes, dice, pasaron de ser instrumentos clientelares a convertirse en derechos universales.

En ese sentido, asegura que las críticas que acusan a los programas sociales de fomentar el desinterés laboral o de promover el «nini-smo» carecen de información y profundidad. “Antes se usaban con fines electorales; hoy son derechos constitucionales”, afirma.

San Luis Potosí: sin proyecto ni coordinación

La visión del diputado sobre la capital potosina es crítica. Observa una ciudad sin planeación de largo plazo, con problemas evidentes como inseguridad, baches, obras inconclusas y descoordinación entre niveles de gobierno. Cuestiona tanto al gobierno estatal como al municipal y afirma que los temas sensibles como el agua o la movilidad no pueden seguirse politizando. “Hay obras que recién fueron inauguradas y ya presentan fallas. Lo mínimo es la coordinación”, denuncia.

También cuestiona el uso del cargo público con fines personales o de proyección nacional, como el intento del alcalde por traer al Papa al municipio. “San Luis necesita gobierno, no espectáculo”, remata.

El político que sí se apunta

Gabino evita la ambigüedad. Dice estar preparado para contender por la presidencia municipal de la capital o por la gubernatura, si las encuestas lo favorecen. Asegura que no se aferra al poder, pero que tampoco teme asumir el reto. “Lo he dicho claro: tengo la preparación y la experiencia para cualquiera de las dos. Si no soy yo, apoyaré a quien gane”.

No obstante, matiza que el amor por San Luis no basta para gobernar. “Se necesita capacidad técnica, conocimiento administrativo, honestidad y contacto con la ciudadanía”. Celebra que Morena esté impulsando una formación obligatoria para sus próximos alcaldes, con esquemas de atención ciudadana como política pública.

Austeridad, excesos y congruencia

Uno de los temas más incómodos para Morena ha sido la imagen de diputados o funcionarios en viajes internacionales, con ropa de marca o en fiestas de alto perfil. Morales no evade el tema. Dice que no asistió a una fiesta reciente porque Claudia Sheinbaum había solicitado mesura y congruencia. “Tenemos derecho a divertirnos, pero no a ser incongruentes”, señala. Y lanza una advertencia: “La gente nos está observando. No hay margen para el doble discurso”.

Aunque reconoce que la crítica clasista existe (como cuando se cuestiona cuánto debe costar el calzado de un funcionario), enfatiza que el problema está en la contradicción entre discurso y conducta. “Si decimos austeridad, hay que practicarla”, sostiene.

Morena sin López Obrador

El liderazgo de Andrés Manuel López Obrador sigue marcando a Morena, pero su ausencia comienza a sentirse. Gabino lo reconoce. “Muchos nos sentimos desprotegidos, pero también tenemos una enorme responsabilidad de mantener el rumbo”.

Para él, el riesgo más grave del partido no es perder una elección, sino alejarse de su base social, imponer candidatos o caer en excesos. “Morena sigue siendo el partido con más simpatizantes, pero eso no es garantía. Hay que cuidar el movimiento”, advierte.

Participar es vigilar

El cierre de la conversación es una invitación directa: a participar, a vigilar y a exigir. “La política no puede vivirse solo en las urnas. Morena necesita una ciudadanía crítica y activa. El peor error sería dormirnos en los laureles del poder”, concluye.

Morales tiene claro que 2027 está cada vez más cerca. Y aunque insiste en que no ha pedido estar en los cargos que ha ocupado, su discurso, sus movimientos y sus declaraciones dejan claro que no ha salido del tablero. Solo está cambiando de posición.

Artículos relacionados

Aprueba Gabinete israelí primera fase de cese al fuego

El Gobierno de Israel aprobó este jueves un acuerdo negociado por el Presidente Donald Trump para un cese al fuego en la guerra...

Dan atención inmediata a familias en la Huasteca

•⁠ ⁠Gestiona ante el Ejército Mexicano aplicar el Plan DNIII, además de operativos estatales especiales y entrega de...

Rechaza Citi oferta de GMéxico por Banamex

Citi comunicó a Grupo México que rechaza su oferta por Banamex.Citi refirió que cree firmemente en que la operación...

Que nos evalúe la gente, dice Sheinbaum sobre Noroña

Luego de que Fernández Noroña dijera que ella avala viajes en avión privado si son necesarios, la Presidenta...