El Salvador ordena uniformes impecables, cortes de pelo “adecuados”, saludos obligatorios y “Lunes Cívicos” con oración a la bandera. Docentes y ONG alertan sobre militarización y retrocesos democráticos.
El Gobierno de Nayib Bukele instruyó a las 5,000 escuelas públicas de El Salvador a aplicar lineamientos estrictos de comportamiento y presentación: uniforme limpio, cortes de cabello “adecuados”, ingreso ordenado con saludo respetuoso, y sanciones con deméritos por no decir “por favor” o “gracias”, usar lenguaje “vulgar” o no saludar al entrar/salir del aula. La nueva titular de Educación, Karla Trigueros —capitana del Ejército y médica sin experiencia previa en el sector— ordenó además instaurar “Lunes Cívicos” con formación, presentación del pabellón, himno nacional y oración a la bandera.
Síguenos en redes sociales y mantente siempre informado.
El Presidente justificó los cambios como un “regreso a la disciplina” para evitar que los planteles vuelvan a ser “lugares de reclutamiento de pandilleros”. Sin embargo, el Frente Magisterial Salvadoreño calificó de “absurdo” el nombramiento de una oficial militar y advirtió “militarización de la educación pública” y posibles abusos de podercontra alumnos y atropellos laborales a docentes. Organizaciones de derechos humanos señalaron que el esquema prioriza la obediencia sobre el pensamiento crítico y podría cargar costos extra a familias de bajos ingresos.
Desde el sector privado, directivos de colegios recuerdan que códigos de vestimenta y actos cívicos ya existen en sus planteles y ven con buenos ojos una aplicación homogénea en el sistema público. En paralelo, críticos vinculan la medida con el clima del régimen de excepción vigente desde 2022, que ha permitido detenciones masivas sin debido proceso. Trigueros advirtió que directores que incumplan las reglas incurrirán en “falta grave” administrativa.






