viernes, octubre 17, 2025
spot_img
spot_img

Aprueban diputados en lo general aumento a IEPS

Fecha:

Comparte esta noticia:

La mayoría en la Cámara de Diputados aprobó en lo general aumentar la tasa del IEPS al tabaco, las bebidas saborizadas y los juegos y sorteos, y gravar con este impuesto los videojuegos con contenido violento, las bebidas con edulcorantes no calóricos y los sueros orales no medicinales.

Morena y sus aliados avalaron, con 351 votos a favor, 129 en contra y una abstención de la emecista Patricia Mercado, ajustar la cuota por litro de bebidas saborizadas de 1.6451 a 3.0818 pesos, de 160 a 200 por ciento para cigarros, puros y otros tabacos labrados, de 30 a 50 por ciento por la realización de juegos con apuestas y sorteos y de 30.4 a 32 por ciento por los puros y otros tabacos labrados hechos a mano.

Además, aprobaron gravar otros productos que contengan nicotina, como las bolsas de nicotina con una tasa del 100 por ciento, con un 50 por ciento la realización de juegos con apuestas y sorteos por residentes en el extranjero sin establecimiento en México, con 8 por ciento los videojuegos con contenido violento y con 3.0818 pesos por litro los sueros orales no medicinales y las bebidas con edulcorantes no calóricos.

Durante el debate, Morena y el PAN cruzaron acusaciones por supuestas reuniones con cabilderos. En tribuna, la morenista Beatriz Navarro acusó al PAN de defender la Coca-Cola y de haber recibido a todos los cabilderos en sus oficinas.

Pero, en respuesta, el coordinador de la bancada albiazul le explicó que el gravamen no lo pagan las empresas, sino las personas y, sobre los cabilderos, recordó que fue el coordinador de la mayoría, Ricardo Monreal, quien horas antes dio una conferencia con representantes de refresqueras, como la propia Coca-Cola, para anunciar un acuerdo.

«(La bancada del PAN) no ha tenido ninguna reunión con ninguno de los cabilderos que dice, pero si le preocupa quién se reunió con los cabilderos, vea la rueda de prensa de la mayoría, porque la dio hasta con los cabilderos que dicen que no se reunieron», dijo.

Lo anterior provocó que Monreal tuviera que intervenir para aclarar que quienes participaron en la rueda de prensa junto con funcionarios de Salud eran empresarios, no cabilderos, y que el acuerdo fue entre la industria refresquera y las Secretarías de Salud y de Hacienda, pero era necesaria la participación del Legislativo para que pudiera ser presentado.

«¿Qué de raro hay en esto? ¿Por qué se molestan, por qué se sienten quienes nos expresan repudio por este tipo de acuerdos? Yo sí creo que Morena debe de acercarse más a grupos económicos empresariales», expresó.

El petista Antonio López afirmó que el incremento de este impuesto no sólo actualiza una política fiscal, sino que «protege la vida, la salud y el futuro de los mexicanos».

Recordó que México es el País con mayor consumo per cápita de refresco en el mundo, con 166 litros al año, lo que genera que cada día 75 mexicanos pierdan una pierna o un pie por complicaciones derivadas de la diabetes, más de 100 mil personas vivan conectadas a una máquina de diálisis o hemodiálisis y uno de cada tres niños padece sobrepeso y obesidad.

Recordó que el sistema de salud gasta cerca de 180 mil millones de pesos anuales en atender enfermedades vinculadas al consumo excesivo de azúcar, mientras que cada paciente renal le cuesta al sector 415 mil pesos al año.

López afirmó que, ante ello, la reforma es valiente y necesaria, porque busca reducir el consumo en un 7 por ciento y una recaudación de 41 mil millones de pesos, recursos que «serán destinados íntegramente a programas de salud, prevención y atención médica».

Pero la Oposición acusó que las modificaciones impulsadas por el oficialismo tienen como objetivo exprimir al consumidor, trasladarle a las familias la responsabilidad de reducir el boquete ocasionado por el huachicol fiscal y convertir el IEPS en una maquinaria recaudatoria.

Patricia Flores, de Movimiento Ciudadano, acusó a la mayoría de usar la salud para «sangrar» a la gente, al vender el IEPS como si fuera una medicina, cuando en los hechos, es un golpe directo a las familias, no a quienes se esconden detrás de empresas fantasmas o huchicoleros.

Indicó que el incremento de este impuesto a diversos productos, el Gobierno federal pretende recaudar recursos adicionales, pero sin garantías de que esos serán destinados al sector salud.

Señaló que si realmente se quiere mejorar la salud, el Gobierno debería etiquetar cada peso de este impuesto a hospitales, medicinas, programas sociales de prevención, cerrarían de una vez las puertas al contrabando y huachicol fiscal en lugar de «exprimir al consumidor».

«Dejen de utilizar al pueblo de México como cajero automático de Morena», demandó.

El panista Alan Sahir Márquez advirtió que con los cambios, el IEPS dejó de ser un instrumento de justicia social, para convertirse en una maquinaria recaudatoria a través del cual Morena quiere cargarle sus errores, de su corrupción y de su huachicol a las familias mexicanas.

Reconoció el esfuerzo de la Presidenta Claudia Sheinbaum para tapar el tremendo boquete que le dejó el Gobierno pasado con el huachicol fiscal, pero lamentó que lo haga cargándole más impuestos a las familias.

«Mientras el pueblo de México trabaja, hoy es oficialmente anunciado aquí por las y los diputados el nuevo IEPS, el impuesto del huachicol fiscal de Morena que tendrán que pagar injustamente todas y todos los mexicanos por su incompetencia, pésimos administradores públicos», señaló.

Artículos relacionados

Inhabilita TEJA por 8 años a exalmacenista del Hospital Central; ordena resarcir 1.63 mdp

El Tribunal Estatal de Justicia Administrativa (TEJA) sancionó con ocho años de inhabilitación para ocupar cargos públicos a un exalmacenista...

Autoriza tres días de asueto por Xantolo

El gobernador Ricardo Gallardo Cardona anunció tres días de asueto por Xantolo, por lo que el sector educativo tendrá cinco días continuos...

Buscan militares a desaparecidos tras inundaciones 

El Ejército busca a personas desaparecidas tras las torrenciales lluvias, inundaciones y deslaves que golpearon al norte de Veracruz,...

Avalan empresarios despidos en Protección

La Asociación de Empresarios del Entretenimiento (AEE) respaldó los despidos en la Dirección de Protección Civil capitalina anunciados...