lunes, octubre 27, 2025
spot_img
spot_img

¿Quieren pagar? Que lo hagan hoy, responden a Grupo Salinas

Fecha:

Comparte esta noticia:

Luego de que Ricardo Salinas Pliego afirmó que podría pagar su deuda fiscal en 10 días, la Presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que puede hacerlo desde hoy mismo, sin necesidad de ningún acuerdo con el SAT.

«Quieren pagar, pues paguen. Nada les impide pagar, absolutamente nada. No se requiere ninguna reunión con el SAT, no se requiere ninguna mesa técnica. Sencillamente, hoy pueden pagar: solicitan a su contador, a su representante, que pida la línea de captura y a partir de hoy pueden pagar. No se necesita ningún acuerdo, pero no han querido pagar«, afirmó Sheinbaum en conferencia mañanera.

«Lo único que hemos dicho es toma chocolate, paga lo que debes. Lo que les hemos dicho es: paga hoy, hoy, hoy. Nada les impide pagar. Quieren pagar, paguen, ahí están las oficinas del SAT y las transferencias electrónicas«.

Esta mañana, en Palacio Nacional, la Mandataria federal se refirió al tema luego de que, durante la celebración de su cumpleaños número 70, el empresario afirmó que estaba dispuesto a saldar sus adeudos fiscales en un plazo de 10 días.

«Queremos pagar. Y miren, para que no haya duda, hoy estamos publicando dos documentos: el primero, un escrito de hace 10 días que le mandamos al SAT donde solicitamos que nos diga cuánto es lo que hay que pagar para poder liquidarlo en menos de 10 días», dijo el dueño de Grupo Salinas durante una celebración masiva en la Arena Ciudad de México.

Este lunes. Sheinbaum explicó que la empresa publicó esa carta enviada en octubre de 2024, en la que el empresario afirmaba haber alcanzado un acuerdo con el entonces Procurador Fiscal, Arturo Medina, durante la Administración de Andrés Manuel López Obrador.

«Publicó el Grupo Salinas en sus redes sociales una carta que nos envió en octubre del 2024. En esa carta menciona que Arturo Medina había llegado a un acuerdo con ellos en la pasada Administración con el Presidente López Obrador. Le pedí a Arturo que viniera para que explicara realmente lo que ocurrió: nunca se llegó a ningún acuerdo y además si hubieran querido pagar, pues hubieran pagado desde ese momento», expuso.

La Presidenta refirió que la empresa también mostró la carátula de dos documentos enviados recientemente al SAT, en los que solicita una reunión para definir el pago.

«Publican dos documentos que en días pasados se enviaron al SAT con lo que ellos dicen que deben pagar y están esperando una reunión con el SAT. No se requiere ninguna reunión con el SAT, no se requiere ninguna mesa técnica. Sencillamente, hoy pueden pagar«, reiteró.

En la misma línea, la Procuradora Fiscal de la Federación, Grisel Galeano García, coincidió con la Presidenta en que el grupo puede realizar el pago de inmediato, sin esperar respuesta o cita con la autoridad.

«Si es el deseo de estas empresas realizar algún pago relacionado con estos adeudos, pueden hacerlo hoy mismo, en cualquier momento y sin restricción. No necesitan una reunión específica con la autoridad fiscal ni una respuesta especial. Pueden hacerlo hoy mismo», sostuvo.

Sin embargo, precisó que el SAT no responderá por ahora a los escritos presentados por dos empresas del consorcio, ya que el Gobierno esperará la resolución de la Suprema Corte antes de proceder.

«Con relación a los escritos recientemente presentados ante el SAT, estos escritos presentados por un par de empresas del consorcio involucradas con los asuntos de consolidación fiscal no obtendrán una respuesta por el SAT debido a la manera en que acostumbran litigar, presentando recursos para frenar el cobro y alargar los procesos legales. El SAT ha decidido esperar la resolución definitiva de la Suprema Corte para darles respuesta», explicó.

En respuesta, el ex Procurador Fiscal Arturo Medina rechazó que durante la Administración pasada se haya alcanzado un acuerdo con el grupo empresarial para resolver sus adeudos fiscales.

«Es falso que se haya llegado a un acuerdo con este grupo en relación con los adeudos que tiene con el fisco desde los años 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, ni 2013. Si bien es cierto que en varias ocasiones se llevaron a cabo pláticas en una mesa técnica con sus representantes, nunca se acordó un monto ni la ruta de solución, esto debido a que el consorcio empresarial siempre discrepó del monto de adeudo que el SAT le determinó. Nunca se firmó algún acuerdo», aclaró Medina.

El ahora subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación explicó que el pago de 2 mil 700 millones de pesos al que se refirió el empresario «correspondía a otro juicio distinto de años anteriores y no tiene relación con los adeudos que hoy están en discusión».

«Finalmente, es muy importante decir que los adeudos del grupo empresarial empezaron hace más de 17 años, desde hace tres sexenios. Ninguno inició con los gobiernos de la transformación y en ninguno han querido pagar. El Grupo Salinas falta a la verdad«, concluyó.

Artículos relacionados

Caja del Agua

¡UPS, ay, híjole!... Y una vez más, duro y a la cabeza… Y miren lo que dijo el presidente Donald...

Consolida UASLP pliegos petitorios en cinco ejes y anuncia medidas en seguridad, género, transparencia e infraestructura

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí informó que integró en un documento único las demandas presentadas por...

División en SLP debe servir como lección rumbo a 2027.- CSP

La Presidenta Claudia Sheinbaum consideró que la división registrada entre Morena y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en las elecciones...

Muere Manuel Lapuente, DT cinco veces campeón en México

Manuel Lapuente, el legendario entrenador de la boina, falleció hoy a los 81 años de edad.Así lo reportaron...