jueves, noviembre 13, 2025
spot_img
spot_img

Reducirán a Poder Judicial 15 mil 805 mdp para 2026

Fecha:

Comparte esta noticia:

La mayoría en la Cámara de Diputados prepara reasignaciones al Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) por 17 mil 788 millones de pesos, de los cuales poco más de 88 por ciento provendrán de reducciones al Poder Judicial.

En el marco de la discusión en lo particular del gasto para el próximo ejercicio fiscal se contempla que la mayoría avale reservas para reducir alrededor de 15 mil 805 millones al presupuesto solicitado por el Poder Judicial.

La cifra es superior al monto adicional que pidió dicho poder que este año cuenta con recursos por 70 mil 983 millones de pesos y para 2026 solicitó 85 mil 960 millones de pesos; es decir, 14 mil 976 millones de pesos adicionales.

De la bolsa total de 15 mil 805 millones de pesos, 14 mil 56 millones derivarán de recortes al Órgano de Administración Judicial, 661 millones a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y 260 millones al Tribunal Electoral.

Además, harán ajustes a la baja a los recursos solicitados por el Instituto Nacional Electoral (INE), por mil millones de pesos; a la CNDH por 50 millones, y a la FGR por 933 millones de pesos.

Los reajustes previstos por la mayoría equivalen a 0.16 por ciento del presupuesto aprobado para 2026, equivalente a más de 10 billones 193 mil millones de pesos.

La bolsa de más de 17 mil millones de pesos será reasignados prioritariamente al rubro educación, que recibirá recursos adicionales por 10 mil 842 millones de pesos, seguido por Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación con 2 mil 500 millones de pesos; Cultura, con mil 985 millones, y Medio Ambiente, con mil 500 millones de pesos; en tanto que Trabajo y Previsión Social recibirá 319 millones de pesos.

En entrevista, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, informó que se han registrado más de 2 mil reservas para la discusión en lo particular del presupuesto.

Sobre las modificaciones rechazó que hayan sido determinadas por Hacienda y aseguró que, pese a las reducciones previstas en el Poder Judicial, las indemnizaciones para jueces están garantizadas.

«(Las reasignaciones) no descobijan, creo que las reasignaciones que se han hecho se han estudiado bien», aseguró.

Artículos relacionados

Anuncia Gallardo depósito total de 4,960 mdp a Pensiones del Estado en 2025 y exige candados a préstamos sindicales

La administración estatal cerrará 2025 con 4,960 millones de pesos depositados a la Dirección de Pensiones del Estado (DPE) para cubrir pagos...

Refuerza Policía Municipal vigilancia en corredores estudiantiles de San Luis Potosí tras críticas por cobertura en la UASLP

La Policía Municipal de la capital informó que mantiene presencia en los corredores estudiantiles seguros de las zonas...

Escribe Trump una carta para que indulten a Netanyahu

El Presidente israelí, Isaac Herzog, afirmó este miércoles que recibió una carta de su homólogo estadounidense, Donald Trump, en la que le pide indultar al Primer...

Cerco a Palacio por ‘bloque negro’ y la CNTE.- CSP

La Presidenta Claudia Sheinbaum justificó el cerco de vallas instalado alrededor de Palacio Nacional al señalar que la...