Durante la mañanera de la Presidenta Claudia Sheinbaum, la Secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, presentó un diagnóstico sobre cómo se encuentra la tipificación de ese delito.
De acuerdo a los datos presentados, 19 entidades contemplan elementos de avance en los criterios y agravantes de la tipificación. En 9 entidades se tipifican, pero no contemplan las suficientes agravantes, y en 4 entidades se tipifican, pero no se conceptualiza bajo la denominación de abuso sexual.
Se informó que el Gobierno trabaja en la revisión, armonización y homologación de leyes para garantizar que las mujeres de todo el País tengan el mismo acceso a todos los derechos.
Además, el 13 de noviembre habrá una reunión con el Poder Legislativo federal y local de las 32 entidades de la República para impulsar las reformas correspondientes.
Hernández explicó que el Código Penal Federal contempla el delito de abuso sexual en su artículo 260, con una penalidad de 6 a 10 años de prisión y hasta 200 días de multa.
Se considera abuso sexual:
-Actos sexuales, manoseo o tocamientos obscenos.
-Obligar a la víctima a presenciar un acto sexual o exhibir su cuerpo.
-Tocamientos que representen actos explícitamente sexuales u obliguen a la víctima a representarlos.
Se contemplan como agravantes:
-Uso de violencia física.
-Sujeto pasivo menor de edad o incapaz de resistir la conducta.
Ante ello, la Secretaria Citlalli Hernández dijo que se reforzarán las campañas para que las mujeres conozcan sus derechos y rutas de atención y denuncia.
También se dirigirán campañas a los hombres contra el abuso sexual.






