jueves, noviembre 13, 2025
spot_img
spot_img

Cobra crimen cuota a jornaleros en Guerrero

Fecha:

Comparte esta noticia:

Integrantes de la delincuencia organizada extorsionaron a jornaleros agrícolas de municipios de la región de la Montaña que abordaron 13 autobuses que los trasladó entre este miércoles y jueves a Sinaloa y Guanajuato para trabajar en los campos de diversos cultivos, denunció el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan.

De acuerdo con este organismo, cada autobús que partió con los más de 900 jornaleros, entre niños, mujeres y hombres de los municipios de Tlapa, Copanatoyac, Cualac, Metlatónoc y Atlixtac, pagó a la delincuencia 5 mil pesos.

«Los jornaleros y los choferes de la empresa que contrató los 13 autobuses reunieron el dinero para pagar la cuota a una mujer que llegó frente a las instalaciones de la Unidad de Servicios Integrales en Tlapa, que es donde pernoctó la gente para salir», afirmó un integrante de Tlachinollan, quien pidió que se omitiera su nombre por seguridad.

Mencionó que la persona que fue a recoger la «cuota» operó impunemente casi frente a los policías estatales, a quienes se les habló de este problema, pero dijeron que no podían hacer nada y que, en todo caso, los afectados presentaran una denuncia ante la Fiscalía General del Estado.

«Esa persona (de la delincuencia) hubiera podido ser detenida por los policías porque estaba actuando en flagrancia, pero no lo hicieron», sostuvo la fuente.

Este problema de la extorsión a los jornaleros y a los choferes de los autobuses se ha venido denunciando desde el 2024, pero en este año, los integrantes de una organización criminal que opera en esta zona de la Montaña se han vuelto más agresivos, de tal forma que si no se les entrega el dinero rompen los vidrios, ponchan las llantas de las unidades y golpean a los jornaleros.

Por ejemplo, jornaleros de las comunidades del Municipio de Metlatónoc que se negaron a pagar la cuota fueron asaltados en su autobús por hombres armadosen la carretera federal Tlapa-Puebla, a la altura de la comunidad de Jilotepec, en el Municipio de Xochihuehuetlán.

Hasta el momento, el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan no sabe si hubo personas lesionadas durante el asalto porque en la zona no hay señal de telefonía celular.

El éxodo de jornaleros agrícolas de la Montaña que se van a trabajar a los campos de los estados del norte y del bajío del País empezó este miércoles y el último autobús saldrá el próximo 15 de noviembre.

Se prevé que más de mil 500 de ellos, procedentes de comunidades de los municipios más marginados de Guerrero, se trasladen a los campos de cultivo tras un contrato que firman con las empresas.

Artículos relacionados

Ven ‘injerencia extranjera’ en promoción de marcha sabatina

El Gobierno federal acusó que la convocatoria a la marcha de la llamada Generación Z del 15 de...

Descarta Gobierno móvil del crimen organizado en asesinato de policía estatal

El gobernador José Ricardo Gallardo Cardona descartó que el asesinato del policía estatal Fernando Soria Castorena, ocurrido en...

Anuncia recorte general de personal para 2026 en Gobierno de SLP; Sedarh será la primera en ajustes

El titular de la Oficialía Mayor del Gobierno del Estado, Noé Lara Enríquez, anunció que en 2026 se...

 Confirma Comercio que Arena Potosí y FENAPO operan con permisos temporales mientras gestionan licencias permanentes

El director de Comercio del Ayuntamiento de San Luis Potosí, Ángel de la Vega Pineda, confirmó que la...