sábado, junio 14, 2025
spot_img
spot_img

Alerta por gusano barrenador: una amenaza silenciosa para el ganado y los humanos en México

Fecha:

Comparte esta noticia:

  • Rebrote en el sur del país enciende focos rojos; especialistas y ganaderos piden mayor vigilancia en la frontera y refuerzo de medidas sanitarias

El reciente rebrote del gusano barrenador en el sur de México ha encendido las alarmas tanto en el sector ganadero como en el ámbito de la salud pública. Aunque en San Luis Potosí no se han detectado casos confirmados, expertos y representantes del sector productivo advierten que el riesgo de propagación hacia el centro-norte del país es real y debe atenderse con urgencia.

Un parásito que ataca en silencio

“El gusano barrenador es la etapa larval de la mosca Cochliomyia hominivorax, que deposita sus huevos en heridas abiertas de animales o humanos. Las larvas penetran profundamente en los tejidos vivos, provocando infecciones severas e incluso la muerte”, explicó Rubén Oswaldo Cifuentes López, docente de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).

Según el especialista, se trata de una zoonosis de alto impacto, tanto por los daños a la salud como por las consecuencias económicas. Aunque fue erradicada de Norteamérica en décadas pasadas, ha resurgido en países como Panamá. “El cambio climático y el contrabando de ganado desde Centroamérica han sido factores clave en su reaparición”, advirtió.

Riesgo para el ganado, golpe para la economía

Para San Luis Potosí, el peligro se centra especialmente en la zona Huasteca y la zona media, donde la actividad ganadera es intensa. “Uno de los impactos más graves sería el cierre de la frontera para la exportación de ganado a Estados Unidos. Eso representaría millones en pérdidas”, enfatizó Cifuentes.

Aunque el parásito no contamina la carne procesada, sí compromete la movilidad de animales vivos, lo que puede paralizar el mercado ganadero si no se implementan medidas de control inmediatas.

 Comunidades rurales, las más vulnerables

Desde el punto de vista sanitario, la población más expuesta es la que habita en comunidades rurales marginadas. “Sin acceso a agua potable, medicamentos o repelentes, las personas en abandono social pueden sufrir consecuencias graves si se infectan”, alertó el docente universitario.

¿Fallo institucional?

El especialista reconoció que SENASICA ha emprendido acciones como la capacitación de más de 4,400 médicos veterinarios y la revisión de más de 600 mil cabezas de ganado, además de la liberación de moscas estériles como método de control biológico.

Sin embargo, cuestionó la débil vigilancia en la frontera sur, una zona crítica por donde podría estar ingresando ganado infectado. “Es un tema delicado, pero hay que decirlo con claridad. El contrabando es un factor que no se está atendiendo con el rigor necesario”, puntualizó.

Ganaderos piden acción firme del gobierno federal

Desde el sector productivo, Rogelio López Negrete, presidente de la Unión Ganadera Regional (UGR) de San Luis Potosí, hizo un llamado enérgico a las autoridades federales.

“Todo el problema está en la frontera sur. Los estados cercanos ya enfrentan la plaga. Aquí no hemos tenido casos, pero la mosca vuela y se propaga fácilmente. Si no se actúa, todos salimos perdiendo”, afirmó.

La UGR, que agrupa a 38 asociaciones municipales y cuenta con cerca de 5 mil socios y 720 mil cabezas de ganado, ya cuenta con kits de muestreo y mantiene vigilancia constante. No obstante, López Negrete advirtió que la falta de presupuesto y los recortes federales han debilitado la capacidad de contención.

“El cordón cuarentenario ya no funciona como antes. Los ganaderos hacemos nuestra parte, pero se necesita una respuesta nacional contundente. Hay que actuar, aunque se pisen callos”, dijo.

 Temor a una caída en los precios

Uno de los efectos más temidos es la especulación en los precios del ganado, incluso sin casos confirmados. “A veces los intermediarios bajan los precios solo por rumores. Contener la plaga desde el origen es clave para evitar eso”, explicó López Negrete.

Recordó que 2023 fue un año difícil por la sequía, lo que redujo los hatos ganaderos. Por eso, cualquier nuevo golpe al sector podría ser devastador. “Nos estamos recuperando y no podemos permitirnos otra crisis”, añadió.

Finalmente, el líder ganadero hizo un llamado a los gobiernos estatal y federal: “Pedimos que se refuercen los controles y se asignen los recursos necesarios. Aquí en San Luis estamos haciendo nuestra parte, hemos tenido reuniones con autoridades, capacitaciones, estamos abiertos a explicar y apoyar a todas las asociaciones. Pero esto requiere una respuesta nacional”.

Gobierno estatal pide orden y disciplina

El Gobierno del Estado de San Luis Potosí también ha hecho llamados a la responsabilidad. El secretario general, Guadalupe Torres Sánchez, fue enfático: “El ganado del sureste no puede ni debe ingresar al estado. Cualquier incumplimiento pone en riesgo toda la ganadería regional”.

Agregó que, de mantenerse controles estrictos en las fronteras interestatales y seguir los protocolos federales, la plaga puede contenerse. “La disciplina de los productores es clave para evitar una propagación innecesaria”, aseguró.

Desde la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh) se mantiene comunicación constante con el Gobierno Federal para conocer nuevas disposiciones.

Artículos relacionados

Pide CSP al ICE no hacer redadas durante juego del Tri

La Presidenta Claudia Sheinbaum llamó a las autoridades del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por...

Extreman operativos; critican a ‘Rey-Trump’

Enfundada en uniforme militar y con chaleco blindado, la Secretaria de Seguridad Nacional de EU, Kristi Noem, advirtió ayer...

Ataca Israel a Irán y declara estado de emergencia

El Ministerio de Defensa israelí anunció un estado de emergencia tras un ataque de Israel en Irán.El ataque...

Cae Legionario cercano a Maciel por violación de menor

El padre Antonio Cabrera, integrante de los Legionarios de Cristo y ex director de la Facultad de Bioética de la Universidad Anáhuac,...