jueves, noviembre 13, 2025
spot_img
spot_img

Anuncia CSP Plan Michoacán; consultarán a diversos sectores

Fecha:

Comparte esta noticia:

La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció el «Plan Michoacán por la Paz y la Justicia», que será construido para mejorar la seguridad, la justicia, el desarrollo económico, y la educación en la entidad.

«El día de hoy quisiera presentarles lo que llamo una propuesta: el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia. Nosotros no hacemos uso político del sufrimiento, nosotros actuamos con responsabilidad, con justicia y con respeto a la gente.

«Por eso, anuncio el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia integral que parte de una convicción profunda que la seguridad no se sostiene con guerras, sino con justicia, con desarrollo y con respeto a la vida», comentó Sheinbaum en conferencia mañanera. 

Esta mañana, en Palacio Nacional, la Mandataria federal dijo que el plan buscará construirse con la ayuda de diversos sectores como el productivo, autoridades locales, pueblos originarios e iglesia con el fin de que la próxima semana se haga una presentación de las acciones concretas a llevar a cabo. 

«Este plan, para no hacerlo de manera vertical, buscamos que se nutra de las voces de los pueblos originarios, de las mujeres, de las y los jóvenes, de autoridades municipales y estatales, de trabajadores del campo, de las víctimas de las familias que en medio del dolor siguen creyendo en la justicia y el bien común, como la familia de Carlos Manzo. 

«Durante esta semana, vamos a dividirnos tareas, vamos a escuchar a las comunidades, a las autoridades tradicionales, a las iglesias, a los sectores productivos y sociales para fortalecer el plan con su mirada y su experiencia,para presentarlo en los próximos días, para que cada Secretaría se reúna con diferentes comunidades de Michoacán con el fin de que a más tardar este fin de semana -o a principios de la próxima semana- presentemos acciones concretas en seguridad, justicia, desarrollo local, medio ambiente, educación, cultura deporte para la paz», mencionó. 

La titular del Ejecutivo federal explicó que el Plan por la Paz en Michoacán estará integrado por al menos tres ejes como lo serían seguridad, desarrollo económico y cultura para la paz.  

«El plan deberá contener al menos tres ejes: seguridad y justicia, desarrollo económico con justicia, educación, y cultura para la paz. En términos de seguridad y justicia: fortalecimiento de la presencia de fuerzas federales en Michoacán, no solamente con la Guardia Nacional, sino en unidades conjuntas, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Seguridad Estatal, Fiscalía estatal, enfocada principalmente en homicidios y extorsión. 

«Una propuesta: el Congreso de Michoacán y a su fiscal el fortalecimiento de la Fiscalía estatal a partir de la constitución de una Fiscalía Especializada de Investigación e Inteligencia en Delitos de Alto Impacto, así como una oficina de la Presidencia de la República, en distintos municipios de Michoacán, particularmente Uruapan, mesas de seguridad quincenales con el Gabinete de seguridad, sistema de alerta para los Presidentes municipales, y fortalecimiento de la denuncia anónima a las víctimas de extorsión», explicó en referencia al primer eje de seguridad. 

Respecto al segundo apartado de desarrollo económico, la Presidenta Sheinbaum sostuvo que se buscarán mejores condiciones para el sector productivo. 

«En el caso del segundo eje, que tiene que ver con desarrollo económico, dar garantía de seguridad, social y salarios dignos a jornaleros agrícolas y trabajadores de la agricultura de exportación, inversión en infraestructura rural, convenio con el sector productivo para el desarrollo de más polos de bienestar», afirmó. 

Mientras que para el tercer eje, referente a la cultura de paz, la Mandataria federal aseguró que habrá programas de atención a víctimas, diálogos por la paz, becas para jóvenes, construcción de centros comunitarios y programas de arte. 

«En el caso de educación y cultura para la paz: escuelas de cultura de paz, programa de reinserción y atención a víctimas, campaña estatal de ‘Recuperemos Michoacán’, así como mesas de diálogo por la paz, programa de escuelas de paz. Con todo el tiempo podemos después explicarlo, dar beca para ayuda en transporte a jóvenes universitarios de deporte comunitario y centro de alto rendimiento local, centros comunitarios de deporte, bienestar, centro regional de alto rendimiento en distintos municipios de Michoacán, centros regionales de cultura y memoria, programa de arte y territorio. Algún festival anual de voces de Michoacán y red de casas de la cultura segura que, entre otras propuestas, vamos a ir complementando con el pueblo de Michoacán», enlistó. 

Sheinbaum recalcó que este plan por Michoacán estará sustentando en la construcción de la paz con justicia, mas no en la violencia. 

«Juntos desde abajo construyamos este Plan Michoacán por la Paz y la Justicia a partir del día de hoy. Comenzaremos este trabajo y esperamos que con este diálogo abierto a distintos sectores el fin de semana y, si no a principios de la próxima semana, podamos estar presentando este Plan Integral para la Paz y la Justicia en Michoacán sustentado no en la violencia, sino en la construcción de la paz con seguridad con justicia como lo dijimos ayer, pero con una serie de acciones que queremos construir con el pueblo de Michoacán», agregó.

Reconoce CSP extorsión a productores de aguacate y limón en Michoacán 

En otro tema, la Presidenta Claudia Sheinbaum reconoció la extorsión que sufren los aguacateros y limoneros en Michoacán, por lo que buscará garantizar una vida digna a los trabajadores de estos sectores productivos. 

«Entonces, atención a las causas en una dimensión muy amplia, íntegra, quiere decir atender un modelo de desarrollo que ha tenido Michoacán que ha generado muchos problemas. Michoacán tiene cerca de 3 mil 500 millones de dólares de exportación del aguacate y, sin embargo, hay mucha población en pobreza. ¿Por qué se da esta circunstancia?, ¿cuál es el modelo de producción del aguacate?, ¿por qué muchos jornaleros agrícolas todavía no tienen acceso a toda su seguridad social? Porque el mecanismo de producción del aguacate ha sido víctima de procesos de extorsión, también el limón y otros productos. Entonces, hay que entrar a revisar todo el proceso de producción y garantizar que los trabajadores tengan derechos, tengan una vida digna, tengan su salario mínimo y que el proceso del aguacate no sea sujeto de estos procesos de extorsión», añadió.

Artículos relacionados

Descarta Gobierno móvil del crimen organizado en asesinato de policía estatal

El gobernador José Ricardo Gallardo Cardona descartó que el asesinato del policía estatal Fernando Soria Castorena, ocurrido en...

Anuncia recorte general de personal para 2026 en Gobierno de SLP; Sedarh será la primera en ajustes

El titular de la Oficialía Mayor del Gobierno del Estado, Noé Lara Enríquez, anunció que en 2026 se...

 Confirma Comercio que Arena Potosí y FENAPO operan con permisos temporales mientras gestionan licencias permanentes

El director de Comercio del Ayuntamiento de San Luis Potosí, Ángel de la Vega Pineda, confirmó que la...

Justifica Gobierno de SLP uso de la fuerza pública tras bloqueo vial

El secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, justificó el uso de la fuerza pública para desalojar...