lunes, junio 30, 2025
spot_img
spot_img

Anuncia SE aranceles para proteger industria textil mexicana

Fecha:

Comparte esta noticia:

El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que se incrementarán a 35% los aranceles a 138 fracciones de mercancías confeccionadas para proteger la industria textil mexicana.


Durante la mañanera de la Presidenta Claudia Sheinbaum, Ebrard afirmó que en este 2024 se alcanzó el nivel más bajo de empleo en la industria textil, además de que el PIB de dicha industria ha disminuido a tasa anual 4.8%, es decir, cada año se pierden mil 229 millones de pesos.

También, comentó el funcionario, desde 2019 México importa más de lo que exporta.

«Incrementar temporalmente a 35% el arancel a mercancías confeccionadas (138 fracciones), así como al 15% a la importación de mercancías textiles (17 fracciones). Con excepción de aquellos mercados con los que se tienen tratados de libre comercio», se lee en la gráfica que comentó Ebrard.

La segunda acción es:

«Aumentar la lista de los productos que no se pueden importar mediante el Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX)». Esta acción es hasta abril de 2026.

Las medidas, comentó el Secretario son para evitar que se abuse de disposiciones vigentes contra la industria textil mexicana, que representa 400 mil empleos.

Además, se busca fomentar el desarrollo de la industria nacional, promover condiciones justas de mercado, evitar prácticas que afecten al empleo y la competitividad, evitar el contrabando técnico y privilegiar el comercio con mercados con los que México tiene tratados comerciales.

Afirmó que los aranceles son a mercancías que son «productos intermedios» que se usan para fabricar otro producto terminado, pero algunas empresas los venden por separado, por lo cual se les debe cobrar impuesto.

Artículos relacionados

“Acordeones oficiales y abstencionismo: Integralia desmenuza la elección judicial”

Elección judicial marcada voto inducido y “candidaturas predefinidas”, señala Mauricio Alfaro En el análisis de los resultados de la...

Cancela Visa transacciones con tarjetas de CIBanco

La multinacional Visa canceló todas las transacciones internacionales con las tarjetas de CIBanco, recientemente señalado por EU por presunto narcolavado, que ofrece productos para...

Enrique Galindo responde a Villa de Pozos: “El incremento del Predial no es excusa para la morosidad”

El alcalde de la capital potosina, Enrique Galindo Ceballos, desestimó la acusación del Municipio de Villa de Pozos, que...

Acumula Congreso de SLP rezago: más de la mitad de las iniciativas siguen sin dictaminarse

Al cierre del primer año legislativo, el Congreso del Estado de San Luis Potosí mantiene sin dictaminar 157 de...