martes, julio 1, 2025
spot_img
spot_img

Aprueban en comisiones del Senado Reforma al Salario Mínimo

Fecha:

Comparte esta noticia:

Con la modificación al artículo 123 de la Constitución se garantiza que el salario mínimo nunca estará por debajo del nivel de la inflación

Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos del Senado aprobaron reformas al artículo 123 de la Constitución, con lo que se garantiza que el salario mínimo nunca estará por debajo del nivel de la inflación.

Además, establece un salario mínimo para maestros de nivel básico de tiempo completo, policías, guardias nacionales, integrantes de la Fuerza Armada, así como médicos y enfermeros. Esta remuneración no podrá ser menor a 16 mil 777 pesos mensuales.

Los senadores acordaron no realizar reservas al dictamen en el trabajo de comisiones y llevarlas a su discusión en el pleno.

Salario de los trabajadores «no volverá a perder valor»

El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Óscar Cantón Zetina, dijo que esta reforma marcará un antes y un después en la protección de los salarios en México, toda vez que el salario de un trabajador no «volverá a perder valor».

El senador por Morena, Javier Corral, dijo que esta reforma en materia salarial demuestra «la diferencia de las visiones de las alternativas políticas que se han disputado el poder» en México, pues durante las pasadas cuatro décadas, explicó, esto estuvo sujeto a los intereses de quienes acumulaban riqueza.

Por su parte, Marko Cortés del Partido Acción Nacional (PAN) advirtió que la medida no será efectiva por la inflación que registra el país, por la falta de prestaciones de salud y lo que los mexicanos deben gastar en medicamentos, y por la inseguridad, que también genera que las familias paguen para proteger su patrimonio y su integridad personal.

El dictamen fue turnado a la Junta de Coordinación Política para su envío al pleno del Senado de la República.

Artículos relacionados

“Acordeones oficiales y abstencionismo: Integralia desmenuza la elección judicial”

Elección judicial marcada voto inducido y “candidaturas predefinidas”, señala Mauricio Alfaro En el análisis de los resultados de la...

Cancela Visa transacciones con tarjetas de CIBanco

La multinacional Visa canceló todas las transacciones internacionales con las tarjetas de CIBanco, recientemente señalado por EU por presunto narcolavado, que ofrece productos para...

Enrique Galindo responde a Villa de Pozos: “El incremento del Predial no es excusa para la morosidad”

El alcalde de la capital potosina, Enrique Galindo Ceballos, desestimó la acusación del Municipio de Villa de Pozos, que...

Acumula Congreso de SLP rezago: más de la mitad de las iniciativas siguen sin dictaminarse

Al cierre del primer año legislativo, el Congreso del Estado de San Luis Potosí mantiene sin dictaminar 157 de...