martes, julio 1, 2025
spot_img
spot_img

Aprueban reforma de supremacía constitucional en 17 Congresos estatales

Fecha:

Comparte esta noticia:

La modificación fue avalada por la mayoría de las legislaturas locales, tras haber sido turnada por la Cámara de Diputados.

El dictamen de la llamada «supremacía constitucional» fue aprobada en 17 Congresos estatales, luego de que fuera turnada por la Cámara de Diputados.

La reforma establece la improcedencia de acciones de inconstitucionalidad, controversias constitucionales y juicios de amparo contra modificaciones y adiciones a la Carta Magna.

Con las modificaciones al artículo 107 constitucional y la adición de un quinto párrafo al artículo 105, se ‘blindan’ las reformas de la cuarta transformación contra impugnaciones.

Las recientes reformas a la Constitución tienen carácter retroactivo para evitar una invalidación parcial de la reforma al Poder Judicial, como lo prevé el proyecto de la la Suprema Corte que se discutirá el próximo mes.

De acuerdo con la Constitución mexicana, para que una enmienda constitucional sea válida, debe ser avalada por la mayoría de las legislaturas locales, lo que implica la aprobación en al menos 17 de los 32 Congresos estatales.

¿Qué implica la supremacía constitucional?

La reforma modifica el artículo 107 y adicionar un quinto párrafo al artículo 105 de la Constitución. Con ella, las controversias o acciones de inconstitucionalidad que pudieran bloquear reformas en el futuro serían declaradas improcedentes, con el objetivo de blindar los cambios impulsados por la mayoría en el Congreso de la Unión.

Congresos que ya aprobaron la reforma

A continuación, te compartimos los 17 estados que aprobaron la modificación:

Zacatecas
Tabasco
Ciudad de México
Quintana Roo
Sonora
Tamaulipas
Campeche
Hidalgo
Nayarit
Oaxaca
Baja California
Chiapas
Guerrero
San Luis Potosí
Puebla
Morelos
Veracruz
Posteriormente, los congresos de Estado de México y Durango aprobaron las modificaciones.

Cámara de Diputados aprueba «supremacía constitucional»

El miércoles 30 de octubre, la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular la reforma de supremacía constitucional.

El debate duró alrededor de 10 horas. Con 340 votos a favor, 133 en contra y una abstención en lo general, la mayoría de Morena y sus aliados dieron luz verde a las modificaciones.

Previamente, durante la discusión en lo general, las bancadas de la oposición protestaron con lápidas, veladoras y pancartas contra la reforma que a su juicio significa la muerte de la Constitución, el estado de derecho y la democracia.

Legisladores de los diversos grupos parlamentarios presentaron alrededor de 300 reservas para su discusión en lo particular, pero todas ellas fueron desechadas por la mayoría parlamentaria.

Artículos relacionados

“Acordeones oficiales y abstencionismo: Integralia desmenuza la elección judicial”

Elección judicial marcada voto inducido y “candidaturas predefinidas”, señala Mauricio Alfaro En el análisis de los resultados de la...

Cancela Visa transacciones con tarjetas de CIBanco

La multinacional Visa canceló todas las transacciones internacionales con las tarjetas de CIBanco, recientemente señalado por EU por presunto narcolavado, que ofrece productos para...

Enrique Galindo responde a Villa de Pozos: “El incremento del Predial no es excusa para la morosidad”

El alcalde de la capital potosina, Enrique Galindo Ceballos, desestimó la acusación del Municipio de Villa de Pozos, que...

Acumula Congreso de SLP rezago: más de la mitad de las iniciativas siguen sin dictaminarse

Al cierre del primer año legislativo, el Congreso del Estado de San Luis Potosí mantiene sin dictaminar 157 de...