lunes, junio 30, 2025
spot_img
spot_img

“Carlotta”, de tormenta tropical a huracán: esta será su trayectoria y estados afectados

Fecha:

Comparte esta noticia:

“Carlotta”, de tormenta tropical a huracán: esta será su trayectoria y estados afectados.

La tormenta tropical “Carlotta” continúa intensificándose cerca de las costas de México, por lo que se prevé que se convierta en huracán este jueves 1 de agosto, cerca de las 12:00 de la tarde.

Actualmente, este ciclón se encuentra a 580 kilómetros al oeste-suroeste de Playa Pérula en Jalisco, y a 630 kilómetros al oeste-suroeste de Manzanillo, Colima; a pesar de ello, no se tiene previsto que “Carlotta” toque tierra en México.

¿Cuál será su trayectoria?

La Comisión Nacional del Agua (Conaguainformó que este ciclón tropical continuará su camino hacia el oeste-noroeste a 19 kilómetros por hora (km/h).

Se estima que al mediodía de este jueves el fenómeno metereológico se intensifique a huracán Categoría 1 a 605 km al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, dejando estragos en los estados cercanos.

A pesar de que “Carlotta” se intensificará a huracán, todo sucederá lejos de las cosas de México, por lo que no tocará tierra: Foto: @CONAGUA

“Carlotta”, ahora como huracán, seguirá su trayectoria al suroeste de esta ciudad, sin embargo, poco a poco se alejará de las costas mexicanas. La Conagua indica que el viernes se intensificará a Categoría 2 a 940 km al suroeste de Cabo San Lázaro.

Posteriormente, se espera que el domingo se degrade a Categoría 1 y, finalmente, vuelva a ser tormenta tropical el próximo martes 6 de agosto, lejos de las costas de nuestro país.

Además de “Carlotta”, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene bajo vigilancia tres zonas de baja presión ubicadas en el océano Pacífico y en el Atlántico, debido a que podrían convertirse en ciclones tropicales.

Estos son los estados afectados

La Conagua indicó que las bandas nubosas de “Carlotta” provocarán lluvias puntuales fuertes en Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán, así como chubascos en Baja California Sur, durante la mañana de este jueves.

También habrá oleaje de 1 a 2 metros de altura en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán; así como rachas de viento de hasta 110 km/h. Por este motivo, se ha recomendado a la población extremar precauciones.

También se presentarán lluvias muy fuertes con descargas eléctricas, rachas de viento y posibles granizadas en Sonora, Chihuahua y Coahuila, provocadas por el monzón mexicano e inestabilidad en la atmósfera.

Además, canales de baja presión generarán lluvias fuertes en zonas del norte, noreste, oriente, centro, occidente y sur de México, de acuerdo con el pronóstico de la Conagua.

Artículos relacionados

Enrique Galindo responde a Villa de Pozos: “El incremento del Predial no es excusa para la morosidad”

El alcalde de la capital potosina, Enrique Galindo Ceballos, desestimó la acusación del Municipio de Villa de Pozos, que...

Acumula Congreso de SLP rezago: más de la mitad de las iniciativas siguen sin dictaminarse

Al cierre del primer año legislativo, el Congreso del Estado de San Luis Potosí mantiene sin dictaminar 157 de...

Se ofrece como Villa Gutiérrez el primero en ser evaluado ante posibles exámenes sorpresa

Ante el anuncio de posibles exámenes sorpresa de control y confianza por parte del Gobierno del Estado a...

Diputado exige transparencia al alcalde por viajes al extranjero: “No debe coartar la libertad de pedir cuentas”

El diputado Luis Felipe Castro Barrón, integrante de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información del Congreso...