sábado, octubre 18, 2025
spot_img
spot_img

Cofepris autoriza el registro sanitario de la vacuna contra viruela del mono 

Fecha:

Comparte esta noticia:

La Cofepris autorizó el registro sanitario de la vacuna Jynneos contra viruela y viruela del mono, después de que en los últimos meses se han confirmado 72 casos en el país.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó el registro sanitario de la vacuna Jynneos contra viruela y viruela del mono o mpox, después de que en los últimos meses se han confirmado 72 casos en el país.

En un comunicado, la Cofepris indicó que tras un proceso de acompañamiento regulatorio proactivo con la empresa Bavarian Nordic, se autorizó el registro sanitario.

¿Quién no se debe vacunar contra la viruela del mono en México?

La vacuna, que puede utilizarse para vacunación primaria o revacunación, está indicado exclusivamente a personas adultas de 18 años en adelante con alto riesgo de exposición al virus. 

No se recomienda su uso en población general, incluyendo niños, mujeres embarazadas o en lactancia.

Vacuna de Jynneos cumple con requisitos para aplicarse en México

La comisión indicó que un equipo multidisciplinario llevó a cabo el análisis riguroso de la evidencia científica presentada por Bavarian Nordic y concluyó que la vacuna cumple los requisitos de calidad, seguridad y eficacia para expedir el registro sanitario que permite su comercialización en México.

La comunicación directa y transparente con el laboratorio fabricante es muestra del compromiso de Cofepris en implementar esquemas eficaces de acompañamiento regulatorio que faciliten el acceso oportuno a insumos de salud.

Mpox, enfermedad que provoca erupciones cutáneas dolorosas que suelen aparecer en la cara, las palmas de las manos y las plantas de los pies, se transmite principalmente de persona a persona a través del contacto directo con lesiones en la piel, costras, fluidos corporales contaminados o mediante gotas respiratorias.

El suministro de la vacuna debe ser bajo vigilancia médica y no se debe aplicar de manera indiscriminada, ya que puede representar riesgo para la salud. En caso de algún evento adverso supuestamente atribuible a la vacunación e inmunización (esavi), puede reportarse en el correo: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx.

Artículos relacionados

Aumentan a 72 muertes por lluvias en México

El Sistema Estratégico de Control y Seguimiento de Incidencias del Gobierno de México reportó que el número de...

Habrá medidas más fuertes si refresqueras incumplen.- Clark

El Subsecretario de Salud, Eduardo Clark, advirtió que el Gobierno federal aplicará mecanismos más estrictos si las empresas refresqueras no cumplen los compromisos asumidos con...

Del ‘saqueo’ del Fonden a las filas morenistas

De nuevo, el fantasma del Fondo Nacional de Desastres (Fonden) regresó a debate a propósito de las inundaciones...

Aprueban diputados en lo general aumento a IEPS

La mayoría en la Cámara de Diputados aprobó en lo general aumentar la tasa del IEPS al tabaco, las bebidas saborizadas y...