jueves, julio 3, 2025
spot_img
spot_img

Con programas de bienestar, AMLO promete retorno seguro de desplazados en Chiapas

Fecha:

Comparte esta noticia:

La Segob estima cerca de 200 personas que salieron de Chiapas por la violencia, por lo que la Sedena apoyará en este plan de regreso.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que su Gobierno alista el apoyopara el retorno de cerca de 200 mexicanos desplazados en Guatemala, el cual estará centrado en los programas para el bienestar y una estrategia de seguridad a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

En un enlace telefónico desde la conferencia mañanera, la secretaria de GobernaciónLuisa Alcalde, explicó que hay “cerca de 200 personas que han cruzado la frontera y están siendo atendidas en Guatemala“, la mayoría de las cuales son originarias del municipio de Amatenango de la Frontera.

A partir de mañana, explicó Alcalde Luján, iniciará la atención integral para el retorno seguro de estos desplazados, contando con el apoyo de la Sedena y la Guardia Nacional, así como estableciendo caravanas de la salud y tianguis del bienestar en la cabecera municipal de Amatenango de la Frontera y en el ejido de Nuevo Amatenango.

Alcalde Luján explicó que este jueves iniciará la atención integral para el retorno seguro de estos desplazados. Foto: Presidencia.

Sobre Chiapas, “yo tengo otros datos”: AMLO

Cuestionado sobre si su administración tenía preparada una estrategia para apoyar a los desplazados que regresan a sus hogares, el primer mandatario respondió que “son todos los programas de bienestar; es que ya no actuamos como antes de manera aislada, el programa para desplazados, el programa para mujeres violentadas”.

“Yo tengo otros datos”, dijo el presidente sobre Chiapas. Foto: Presidencia.

Asegurando que su Gobierno tiene conocimiento de cómo están distribuidos los 35 mil hogares del país, también celebró que se haya iniciado una mesa de diálogo entre los pobladores de Chicomuselo y La Concordia “porque están actuando ahí dos grupos y, voluntaria o no de manera voluntaria, se involucra a los miembros de las comunidades”.

López Obrador minimizó las críticas que ha recibido por parte de organizaciones de derechos humanos por el manejo de esta crisis, al replicar que “yo tengo una concepción distinta y también una información distinta, o para decirlo coloquialmente, tengo otros datos. Estamos atendiendo la situación de Chiapas, sabemos lo que está sucediendo”.

Artículos relacionados

Reivindico a Gatell, hará buen papel en OMS.- Sheinbaum

La Presidenta Claudia Sheinbaum salió nuevamente en defensa de Hugo López-Gatell, reivindicó su desempeño y afirmó que hará un buen papel...

Retrasa demócrata votación de plan fiscal de Trump

El líder de la minoría demócrata en la Cámara Baja de Estados Unidos, Hakeem Jeffries, retrasa a esta hora el...

Aplicarán ‘Ley Espía’ los jueces ‘carnales’

La Presidenta Claudia Sheinbaum negó ayer que su Administración busque imponer un "Estado Espía" y aseguró que las intervenciones de...

No es ‘Ley Espía’, es ‘Ley de Apoyo a la Población’.- CSP

En respuesta a las críticas lanzadas contra la Ley de Telecomunicaciones por el riesgo de que se registren...