viernes, octubre 17, 2025
spot_img
spot_img

¿Cuáles son las consecuencias de no estar al corriente con el SAT?

Fecha:

Comparte esta noticia:

No solo hay multas para los que no declaran a tiempo, también pueden suspenderte tus sellos digitales.

Multas, requerimientos de revisión y la cancelación temporal del CFDI, son parte de las consecuencias al ser omisos en la declaración anual.

Gabriela Elizabeth Gutiérrez Moreno, encargada de la delegación de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente en Guanajuato (Prodecon), detalló que la declaración para personas morales concluyó en marzo, para las personas físicas cerró en abril.

Explicó que entre las consecuencias por incurrir en el incumplimiento de la declaración anual, inicia con una calificación negativa, como contribuyente incumplido.

Gutiérrez Moreno detalló que todos los contribuyentes, tienen una opinión de cumpliento que otorga el Sistema de Administración Tributaria (SAT), si se está al corriente o no de sus obligaciones fiscales. 

La opinión de cumplimiento negativa, puede afectar en temas comerciales, es una calificación que se toma en cuenta para aceptar un proveedor en empresas y en las licitaciones.

Suben castigo, con multas

Una segunda afectación, explicó la delegada, llega cuando la autoridad fiscal notifica al contribuyente a través del buzón tributario que tiene un requerimiento de esta obligación. Es decir, el SAT “invita” a declarar.

En este punto la autoridad fiscal está en la facultad de generar una multa, al no declarar pasando un mes. El monto de una multa puede iniciar en 18 mil pesos, eso dependerá del ejercicio.  

Una segunda multa puede llegar en el caso de que se reciba un requerimiento al ser omisos en reiteradas ocasiones, se genera una multa por cada requerimiento, más los gastos de ejecución.

Cancelación de sellos

La titular de Prodecon, refirió que otra de las medidas que suele utilizar la autoridad para exigir el cumplimiento de las obligaciones, es la cancelación de sellos digitales. 

Sin esta herramienta, las empresas no pueden emitir facturas, por lo tanto se detiene la operación.

Existe un procedimiento de restricción temporal, cuando detectan que no han presentado la declaración anual. En este punto el contribuyente puede aclararlo haciendo el pago y la declaración para solicitar el desbloqueo. 

Si el contribuyente es omiso y no aclara la situación procede la restricción definitiva de los sellos digitales”. 

Gutiérrez Moreno advirtió que fallar en una declaración, puede ser un foco de atención para una auditoría. 

Recordó que la autoridad puede sancionar y revisar hasta cinco ejercicios anteriores. 

En la delegación estatal han atendido un centenar de servicios relacionados con la opinión de cumplimiento y multas del ejercicio 2023. Con relación a la presentación legal, promovieron 50 juicios por imposición de sanciones. 

Reconoció que en México se tiene la cultura de dejarlo todo hacia la fecha de plazo, sumado a que los contribuyentes no están al pendiente de los temas contables que delegan en alguien más.

Artículos relacionados

Mataremos a Hamas si continúan asesinando en Gaza.- Trump

El Presidente Donald Trump advirtió a Hamas que si continúan las ejecuciones de civiles en la Franja de Gaza no tendrá...

Se reunirá Trump con Putin en Hungría; buscará fin a guerra

El Presidente Donald Trump informó que se reunirá con su par ruso, Vladimir Putin, en las próximas semanas...

Evidencian vulnerabilidad de satélites en México: interceptan datos de Gobierno, CFE y Telmex con antena de 650 dlls

Investigadores de la Universidad de California y la Universidad de Maryland demostraron lo sencillo que es interceptar comunicaciones...

Denuncia Nuestro Centro ambulantaje en Plaza de Armas de San Luis Potosí y urge operativo antes del Buen Fin

La presidenta de la asociación Nuestro Centro, Mónica Heredia, reconoció que el combate al ambulantaje en San Luis Potosí sigue sin...