Las lluvias e inundaciones devastaron la economía de cinco estados del centro sur: 15 mil hectáreas agrícolas perdidas, 6 mil cabezas de ganado ahogadas, 8 mil productores afectados y cosechas de maíz, café, frijol, naranja, plátano y nuez dañadas.
A los 79 muertos y casi 90 mil viviendas afectadas, se suman ahora, en cifras preliminares, las pérdidas productivas.
Ocho mil productores agrícolas y ganaderos de Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro; así como daños en 15 mil hectáreas de cultivo en esos estados, resaltan como los daños principales.
Hasta el momento, el censo levantado por el Gobierno federal no arroja cifras sobre las afectaciones para la agricultura y la ganadería, y los únicos reportes públicos son difundidos por agrupaciones productoras y autoridades estatales.
De acuerdo con Homero García de la Llata, líder de la Confederación Nacional Ganadera, Veracruz concentra el 60 por ciento de los reportes de siniestros a nivel nacional.
El dirigente estimó, en un primer corte, que unas 3 mil cabezas de ganado fueron arrastradas por las fuertes corrientes de los ríos desbordados y las anegaciones en la región.
Dijo que la emergencia se concentró en la Huasteca Veracruzana, en municipios como Álamo Temapache, Tempoal y El Higo, y abarca pérdidas de aves de corral, cerdos, gallinas y chivos. El Rastro Municipal de Poza Rica, por ejemplo, reportó pérdidas de más de 400 cerdos.
El dirigente de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en Veracruz, Manuel Guerrero, detalló que los daños se extienden en 38 municipios de la zona norte del estado, aunque la cuantificación de pérdidas sigue en curso pues hay vías de comunicación cortadas.
«Las afectaciones en el sector ganadero son por arrastre. Se inundaron muy rápido los ranchos, no hubo tiempo de sacar el ganado. Hice un recorrido la semana pasada por los municipios de Tantoyuca, Chicontepec, Chontla, y ves los ranchos vacíos, sin ganado, lo cual va a agravar mucho más el tema de la crisis», consideró.
En Hidalgo se perdieron 300 cabezas de ganado y 15 mil aves de corral, así como cultivos de maíz, café, frijol, nuez y aguacate en casi 6 mil hectáreas, con afectaciones para 2 mil 800 productores.
En Puebla se ahogaron unas 236 cabezas de ganado y se perdieron 13 mil truchas de granjas acuícolas. Según datos preliminares, hubo daños en mil 441 hectáreas de cultivos de café, frijol, plátano, jengibre, cacahuate, azafrán y lichi, además de mil productores afectados.
En Querétaro se calculan afectaciones para 3 mil productores bovinos y porcícolas de municipios como Cadereyta de Montes y Jalpan de Serra. Y en San Luis Potosí cifras preliminares arrojan la pérdida de 2 mil cabezas de ganado, y daños en mil 600 hectáreas.






