martes, octubre 28, 2025
spot_img
spot_img

Elevan propuesta de financiación climática en la COP29

Fecha:

Comparte esta noticia:

La Unión Europea, Estados Unidos y otros países ricos presentes en la cumbre del clima COP29 acordaron el sábado elevar su oferta de financiación mundial a 300 mil millones de dólares anuales para 2035, en un intento de desbloquear unas negociaciones cada vez más tensas.

La cumbre debía haber concluido el viernes, pero se ha prolongado más de lo previsto porque los negociadores de casi 200 países -que deben adoptar el acuerdo por consenso- trataban de consensuar un plan mundial de financiación climática para la próxima década.

No estaba claro si la oferta revisada sería suficiente para llegar a un acuerdo, pero los negociadores de los países en desarrollo y las naciones insulares mostraron el sábado su frustración por un proceso que, en su opinión, no era inclusivo, y abandonaron temporalmente las conversaciones.

Los países en desarrollo ya habían tachado de insultantemente baja una propuesta de acuerdo de 250 mil millones de dólares elaborada el viernes por la presidencia azerbaiyana de la COP29.

Las conversaciones de la COP29 han puesto de manifiesto las divisiones entre los Gobiernos ricos, limitados por sus ajustados presupuestos nacionales, y los países en desarrollo, que se tambalean por los crecientes costos de las tormentas, inundaciones y sequías provocadas por el cambio climático.

El nuevo objetivo sustituye al anterior compromiso de los países desarrollados de aportar 100 mil millones de dólares anuales a la financiación de los países más pobres para 2020.

Ese objetivo se cumplió con dos años de retraso, en 2022, y expira en 2025.

Cinco fuentes con conocimiento de las discusiones a puerta cerrada afirmaron que la UE había acordado aceptar la cifra más alta. Dos de las fuentes afirmaron que Estados Unidos, Australia y Gran Bretaña también estaban de acuerdo.

Un portavoz de la Comisión Europea y otro del Gobierno australiano no quisieron hacer comentarios sobre las negociaciones. La delegación estadounidense en la COP29 y el Ministerio de Energía británico no respondieron inmediatamente a las peticiones de comentarios.

A falta de una actualización formal del borrador del acuerdo por parte de lapresidencia de la COP29, el ambiente era tenso entre los grupos negociadores.

«No hay claridad sobre el camino a seguir. No hay claridad sobre la voluntad política que necesitamos para salir de esto», dijo el negociador principal de Panamá, Juan Carlos Monterrey Gómez.

Los representantes de los países menos adelantados (PMA) y de los pequeños Estados insulares abandonaron frustrados la sala de negociaciones, pero afirmaron que seguían comprometidos con la búsqueda de un acuerdo.

«Nos hemos retirado temporalmente, pero seguimos interesados en las conversaciones hasta que consigamos un acuerdo justo», dijo el presidente del bloque de los PMA, Evans Njewa, en un mensaje en X.

Artículos relacionados

Registra SLP 120 robos a transportistas con violencia y sube al 4º lugar; Amotac urge reforzar seguridad en la 57 y tramos críticos

San Luis Potosí se colocó en el cuarto lugar nacional en robo a transportistas con violencia con 120...

Revela informe opacidad en gasto de publicidad en SLP: Gobierno solo transparenta 1% en 2024

Durante 2024, el Gobierno de San Luis Potosí erogó 42 millones 944 mil 503 pesos en comunicación social...

¿Quieren pagar? Que lo hagan hoy, responden a Grupo Salinas

Luego de que Ricardo Salinas Pliego afirmó que podría pagar su deuda fiscal en 10 días, la Presidenta...

Habla CSP con Trump y dice: desactivado riesgo de aranceles

La Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que la amenaza de imponer aranceles a productos mexicanos, planteada por...