martes, febrero 4, 2025
spot_img
spot_img

Emplea GM a más de 6 mil personas en SL

Fecha:

Comparte esta noticia:

General Motors mantiene una plantilla de alrededor de 6,500 trabajadores en su planta de Villa de Reyes, San Luis Potosí, generando más de 6,000 empleos en la región. A pesar de las amenazas de aranceles impuestas por el gobierno de Donald Trump, tanto las autoridades locales como la iniciativa privada no prevén la reubicación de la producción a Estados Unidos.

Según la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), hasta el momento no se han recibido indicios de que la armadora estadounidense planee reducir su plantilla o trasladar sus operaciones a EE. UU. En caso de cualquier ajuste, existen 250 empresas en la industria automotriz en San Luis Potosí que podrían ofrecer empleo a los trabajadores de GM, ya que requieren personal altamente calificado. Fernando Ibarra Jiménez, presidente de Alianza 4.0, explicó que la posibilidad de que GM mueva su producción a EE. UU. es muy remota.

“La planta está muy consolidada y los vehículos que fabrica son especialmente diseñados para el mercado mexicano, como los vehículos compactos. Fabricarlos en EE. UU. sería inviable debido a los altos costos laborales, lo que elevaría el precio de los vehículos, haciéndolos menos competitivos frente a marcas más económicas,” señaló Ibarra. Ibarra también comentó que, en EE. UU., la fabricación de vehículos eléctricos, así como camionetas y SUVs como la Suburban y la Tahoe, tiene más sentido económico debido a sus características y tecnología.

Por lo tanto, en caso de una reubicación, estos modelos serían los más susceptibles de ser analizados. Aunque la reubicación de plantas no se decide de manera rápida, Ibarra aclaró que las decisiones de las armadoras se toman con años de anticipación, dado que estas compañías cotizan en la Bolsa de Valores y deben informar de sus movimientos a los inversionistas.

Afirmó que la cancelación de la planta de Ford en San Luis Potosí, atribuida erróneamente a las amenazas de Trump, en realidad fue decidida mucho antes, debido a que la automotriz ya tenía capacidad de producción suficiente en sus plantas existentes para el modelo Ford Focus.

En cuanto al impacto de los aranceles, Ibarra sostuvo que, aunque es probable que EE. UU. aplique ciertas medidas, estas no tendrán un efecto devastador sobre los consumidores. “No vamos a ver una reducción del 25% en el costo de los productos fabricados en México.

Cualquier ajuste se reflejará en los precios,” explicó, señalando que las amenazas arancelarias son más bien una “palanca de negociación” para sentar a ambos países a discutir las reglas de colaboración comercial. De momento, no se visualiza un escenario en el que la planta de GM en San Luis Potosí enfrente cambios drásticos, manteniendo la estabilidad laboral en la región.

Artículos relacionados

Van vuelos con migrantes a Guantánamo, dice Casa Blanca

La Secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó este martes que los primeros vuelos con migrantes a...

Convocan a manifestación por Daniela Martell y todos los desaparecidos

A través de redes sociales, se ha difundido una convocatoria para una manifestación en solidaridad con Daniela Martell...

Confirma Trump pausa por acuerdo contra migrantes y droga

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este lunes el acuerdo alcanzado con la Presidenta mexicana Claudia Sheinbaum para posponer...

Hablan Trump y Trudeau, y lo harán de nuevo por la tarde

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó esta mañana haber sostenido ya una llamada con su homólogo, el Primer...