martes, julio 1, 2025
spot_img
spot_img

¿Es posible usar el dinero de mi cuenta Afore para comprar casa? 

Fecha:

Comparte esta noticia:

Aunque no hay una opción específica para la compra de vivienda, hay algunos escenarios en los que puedes retirar fondos de tu Afore 

Muchos mexicanos tienen como propósito adquirir un patrimonio propio, y durante la búsqueda, podría surgir la duda de si es posible usar el dinero de la cuenta Afore para comprar una casa.

¿Puedo usar el dinero de mi afore para comprar casa? 

Usar el dinero de tu Afore para comprar una casa no es una opción directa. Sin embargo, existen ciertos casos en los que podrías acceder a tus fondos, aunque ninguno está específicamente destinado para la adquisición de una vivienda. 

Modelo de casa sobre montón de monedas

¿En qué casos puedo retirar de mi Afore?

Aunque no hay una opción específica para la compra de vivienda, hay algunos escenarios en los que puedes retirar fondos de tu Afore, que podrían ser utilizados para este propósito, aunque no es el objetivo principal. Estos son:

  • Retiro por vejez: Una vez que llegas los 65 años y has cotizado al menos 500 semanas en el IMSS, puedes acceder a los fondos de la subcuenta de Retiro, Cesantía y Vejez, así como los saldos de las subcuentas del SAR y Vivienda 92-97. Si en ese momento decides usar estos fondos para adquirir una casa, es posible, pero recuerda que estarías destinando tu ahorro para el retiro a otro fin.
  • Cesantía en edad avanzada: A partir de los 60 años, si no tienes empleo y cumples con el mínimo de 500 semanas de cotización en el IMSS, también podrás retirar los saldos de las mismas subcuentas de  Retiro, Cesantía y Vejez y Vivienda 92-97.
  • Negativa de pensión: Si no cumples con los requisitos necesarios para recibir una pensión conforme a la Ley del Seguro Social, podrías recibir una negativa de pensión. En este caso, tendrías la posibilidad de retirar la totalidad de los fondos de tu Afore, incluyendo los saldos de la subcuenta de Vivienda.

Además, existen otras opciones de retiros parciales, pero no están relacionadas directamente con la compra de vivienda, como:

  • Ayuda por gastos de matrimonio.
  • Ayuda por desempleo.
  • Retiros de aportaciones voluntarias.

¿Cuáles son las desventajas de retirar dinero de tu Afore?

Retirar dinero de tu Afore, especialmente para fines distintos al retiro, como la compra de una casa, puede tener consecuencias a largo plazo para tu bienestar financiero, de acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). 

Al hacer un retiro parcial, automáticamente se reducen las semanas de cotización registradas, lo que puede afectar tu elegibilidad para recibir una pensión o el monto de la misma.

Por otro lado, al reducir el saldo de tu Afore, disminuyen también las posibilidades de alcanzar una pensión mínima garantizada. Esto es particularmente preocupante si te encuentras cerca de los 60 años y ya has hecho otros retiros previos.

Realizar retiros parciales puede retrasar el momento en que te jubiles, ya que el retiro afectará el saldo de tu Afore y puede tomar más de un año recuperarlo si lo haces por motivos como el desempleo. 

Además, el monto que retires será equivalente a solo un mes de tu salario base de cotización, lo que puede no ser suficiente para tus necesidades inmediatas.

Artículos relacionados

“Acordeones oficiales y abstencionismo: Integralia desmenuza la elección judicial”

Elección judicial marcada voto inducido y “candidaturas predefinidas”, señala Mauricio Alfaro En el análisis de los resultados de la...

Cancela Visa transacciones con tarjetas de CIBanco

La multinacional Visa canceló todas las transacciones internacionales con las tarjetas de CIBanco, recientemente señalado por EU por presunto narcolavado, que ofrece productos para...

Enrique Galindo responde a Villa de Pozos: “El incremento del Predial no es excusa para la morosidad”

El alcalde de la capital potosina, Enrique Galindo Ceballos, desestimó la acusación del Municipio de Villa de Pozos, que...

Acumula Congreso de SLP rezago: más de la mitad de las iniciativas siguen sin dictaminarse

Al cierre del primer año legislativo, el Congreso del Estado de San Luis Potosí mantiene sin dictaminar 157 de...