La Presidenta Claudia Sheinbaum frenó este viernes el «fast track» que pretendía dar el Senado de la República a las reformas que buscan mejorar el Sistema Nacional de Búsqueda.
La Mandataria informó que su Gobierno acordó con colectivos de madres buscadoras dar más tiempo para procesar las iniciativas, no solo con la finalidad de escuchar a familiares y activistas, sino para que puedan realizar algunasaportaciones.
«Las iniciativas que envié al Congreso ellos quieren o ellas quieren agregar algunos temas que consideran que va a fortalecer las leyes y acordamos que así sea», dijo.
«Informó la Secretaria de Gobernación a la Cámara de Senadores que esperaran un poco para que fueran incorporadas en cualquier cosa que quieran incorporar, modificar».
Por otro lado, Sheinbaum dio a conocer que la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se reunirá el próximo lunes con Indira Navarro, líder y fundadora de Guerreros Buscadores de Jalisco, colectivo que encabezó los hallazgos en el narcorrancho de Teuchitlán.
La Jefa del Ejecutivo informó que el encuentro forma parte de las mesas de trabajo con asociaciones y familiares de personas desaparecidas para que aporten sus observaciones al paquete legislativo que envió sobre el tema.
En su conferencia matutina, reiteró que los encuentros continuarán a lo largo de este mes y puntualizó que el lunes 7 corresponde atender a quienes visibilizaron el campo de adiestramiento que tenía el Cártel Jalisco Nueva Generación en el Rancho Izaguirre.
«Hay varias reuniones que acordamos tener a través de la Secretaría de Gobernación con colectivos de familiares de personas buscadoras que tienen algún familiar, algún hijo desaparecido», indicó.
«Va a estar la Secretaria de Gobernación con la Subsecretaría de Derechos Humanos reuniéndose durante todo el mes, el lunes por ejemplo se reúnen con la madre buscadora de Jalisco, Indira (Navarro), que ya han estado en comunicación con ella y con su grupo y con su colectivo y así vamos a estar».
En días recientes, la Segob informó ha sostenido reuniones con integrantes de colectivos de búsqueda de personas para fortalecer la coordinación y el diálogo permanente, así como construir canales de colaboración y llegar a acuerdos.
Para agendar más encuentros, habilitó el correo electrónico uniddh@segob.gob.mx para que, por esa vía, los colectivos interesados en participar obtengan una fecha.
Reconoce apertura Movimiento por Desaparecidos
El Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MNDM) expresó su reconocimiento a la actual Administración por su disposición a entablar undiálogo inclusivo rumbo a la implementación de una política de Estado que atienda la crisis en la materia que vive el País.
En un pronunciamiento difundido este viernes, remarcó que el derecho a la participación debe ser garantizado para todas las víctimas sin distinción ni exclusión alguna.
Aclaró que la reunión en la que participó en días pasados en la Secretaría de Gobernación, como parte de un proceso iniciado desde octubre de 2024 con la llegada al gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, no constituyó una mesa de trabajo, sino un acercamiento de posiciones para establecer un proceso que garantice la participación plural de las familias y colectivos del País.
«Reconocemos la apertura del Gobierno para construir colaborativamente un esquema que nos permita establecer un proceso de diálogo que incluya a las distintas plataformas y redes que tienen las familias y colectivos», señaló.
«Reiteramos que las mesas que emanen de este intercambio son para todas las familias, colectivos y articulaciones que busquen construir propuestas y estrategias para atender la crisis de desaparición que vive nuestro País».