Los maestros de telesecundaria en San Luis Potosí han iniciado un paro indefinido de labores debido a la falta de una solución integral a su exigencia de homologación salarial. Desde el jueves 3 de abril, suspendieron actividades y se congregaron a las afueras del Palacio de Gobierno para continuar con sus protestas y reanudar el diálogo con las autoridades educativas.
En el Palacio de Gobierno, representantes del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y las autoridades educativas sostuvieron nuevas negociaciones. Manuel Arellano Méndez, representante de la Sección 26 del SNTE, encabezó la movilización de más de 250 docentes, quienes esperan una solución concreta a sus demandas.
Arellano Méndez señaló que, aunque en un inicio las autoridades no mostraron disposición para resolver el problema, las negociaciones han avanzado favorablemente. Destacó que la homologación salarial o una estrategia similar está en proceso, aunque aún existen obstáculos legales que impiden su implementación total.
Uno de los principales puntos en discusión es que los trabajadores que han interpuesto demandas y recibido fallos negativos no serían beneficiados por la homologación, ya que “el marco legal establece que, en principio, no son susceptibles de este ajuste salarial”. Sin embargo, el SNTE ha dejado claro que no aceptará propuestas que excluyan a ningún trabajador, reafirmando su compromiso con la equidad en los beneficios.
El paro continuará hasta obtener una respuesta
Ante la falta de una resolución inmediata, el sindicato ha reiterado su determinación de mantener la protesta y ha exhortado a los docentes a mantener cerrados los planteles hasta obtener una respuesta favorable. “Este es un paro laboral, y todos los planteles deben permanecer cerrados como medida de presión”, enfatizó Arellano Méndez.
Entre las principales exigencias del magisterio se encuentran:
- La asignación inmediata de plazas para docentes que obtuvieron los primeros lugares en la evaluación de promoción vertical.
- La contratación inmediata de docentes en grupos sin maestro.
- La actualización del convenio de servicio de gastos médicos.
- El pago de seguros de vida e invalidez.
- La calendarización de pagos de adeudos del FIVITE y FART.
- La garantía de que no habrá descuentos salariales a los docentes que participan en la manifestación.
- Una mejor coordinación en los procesos de contratación y pagos.
SEGE mantiene apertura al diálogo
Por su parte, la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE) reiteró su compromiso de continuar las gestiones ante el Gobierno Federal para lograr la homologación salarial. Aseguró que desde el inicio de la actual administración estatal se ha trabajado sin descanso en este tema.
El secretario de Educación, Juan Carlos Torres Cedillo, reafirmó la prioridad del gobierno en la defensa de los derechos laborales de los docentes y en garantizar el acceso a la educación de niñas y niños, sin comprometer la estabilidad social del estado.
Las negociaciones continuarán en los próximos días, mientras los maestros mantienen su paro indefinido a la espera de una respuesta concreta a sus demandas.