lunes, octubre 13, 2025
spot_img
spot_img

Lanza Israel asalto final sobre Ciudad de Gaza; ONU y MSF alertan crisis humanitaria

Fecha:

Comparte esta noticia:

La noche del lunes, Nemr Khatib, de 25 años, encendió su teléfono y transmitió en Instagram lo que ocurría tras su ventana: ráfagas, explosiones, el eco de la artillería sobre Ciudad de Gaza. “Rezad por nosotros, amigos”, escribió, mientras pedía al mundo que no los olvidara. Aún no era oficial, pero esas imágenes eran el preludio del anuncio que llegaría horas después: el Gobierno de Benjamín Netanyahu confirmaría el inicio de la ofensiva terrestre. Por tierra y por aire, el ejército israelí lanzó el asalto final sobre la ciudad, donde permanece algo menos de un millón de palestinos sin un lugar seguro al que ir. Los bombardeos se intensificaron del lunes al martes y los tanques avanzaron desde los suburbios por los que las tropas habían entrado hace tres semanas. El miércoles la presión continuó con ataques aéreos y de artillería que dejaron decenas de víctimas, mientras la cifra de personas asesinadas desde octubre de 2023 supera las 65.000.

Síguenos en redes sociales y mantente siempre informado: 

Desde mediados de agosto, las fuerzas israelíes han estrechado el cerco y empujado a la población hacia el oeste con cañonazos y amenazas. La semana pasada ordenaron la evacuación total de la urbe, advirtiendo que el tiempo para escapar se agotaba, aunque muchos saben que ningún punto de la Franja es seguro y que, si se marchan, quizá no podrán regresar. Según el primer ministro israelí, 400.000 personas ya abandonaron Ciudad de Gaza. Las agencias de la ONU, en cambio, registran unos 190.000 desplazamientos del norte al sur desde mediados de agosto (48.000 entre el domingo 14 y el lunes 15 de septiembre). La investigadora de Forensic Architecture, Julia Nueno Guitart, define lo que ocurre como “una campaña de aniquilación, desplazamiento y borrado sin precedentes desde la Nakba”, y compara tácticas de entonces con las actuales: dejar una sola vía de escape, dispersar comunidades en territorios fragmentados y mantener abierto el ciclo del desplazamiento permanente.

Las instrucciones del Ejército son claras: salir por la carretera Al Rashid, junto a la costa mediterránea, única vía para cruzar del norte al sur y ya congestionada. Este miércoles se anunció una segunda ruta por el este de la ciudad que estará abierta 48 horas, aunque desde el oeste muchos civiles no pueden alcanzarla. El destino posible son campamentos en la zona central y sureña, ya superpoblados y sin recursos para absorber nuevas llegadas. Forensic Architecture calcula que las áreas designadas como “seguras” suman apenas 7,4 km², están separadas entre sí y dos tercios se encuentran en zonas a las que los civiles palestinos no pueden acceder (alrededor del 88% de la Franja). En varias de ellas persiste la amenaza de violencia y muchas resultan inhabitables por las propias condiciones físicas, entre dunas, invernaderos y un antiguo vertedero.

Síguenos en redes sociales y mantente siempre informado: 

Médicos Sin Fronteras advierte que el sur “está lleno de gente”, con servicios muy limitados, y que “no hay espacio físicamente” para casi un millón de personas que vive en Ciudad de Gaza. Su coordinadora de emergencias en el territorio, Esperanza Santos, describe a familias que se marchan sin saber adónde ir y recuerda que aún queda mucha gente en la ciudad en una situación “terrible”. En ese cuadro aparece la voz de Nemr Khatib, que relata semanas de bombardeos y amenazas: su barrio fue advertido, muchos vecinos huyeron y él sigue atrapado porque no hay refugio en el sur. Su familia de siete miembros no puede vivir en una tienda de campaña porque su madre padece lupus, una enfermedad crónica. Tras la orden de evacuar, decidieron marcharse, aunque este martes él seguía en la ciudad sin poder trasladarlos de forma segura. En un mensaje, pidió al mundo ver el sufrimiento real de los palestinos y recordó que su familia es originaria de Al Majdal, localidad ocupada en 1948, cerca de la actual Ashkelon.

Después de casi dos años de ofensiva en la Franja, en la que han muerto unos 65.000 palestinos, Israel se dispone a invadir y tomar el control del último núcleo urbano habitado con semblanza de ciudad, tras vaciar y destruir Rafah y Jan Yunis en el sur. La relatora especial de Naciones Unidas para los derechos humanos en los Territorios Palestinos Ocupados, Francesca Albanese, denunció que se busca hacer de Ciudad de Gaza un lugar “inhabitable” y lo vinculó a “avanzar la limpieza étnica” de ese territorio. El paso previo, señaló, fue impedir la llegada de ayuda y de productos, hasta provocar la hambruna, como declaró hace menos de un mes el principal organismo internacional de seguridad alimentaria respaldado por la ONU, que además advirtió de un empeoramiento entre mediados de agosto y finales de septiembre de 2025 con expansión de la hambruna hacia el centro y sur, justo hacia donde el Ejército dirige ahora a los residentes.

Síguenos en redes sociales y mantente siempre informado: 

Forensic Architecture añade que el desplazamiento se orienta hacia las áreas donde operan los centros de racionamiento de la GHF (Fundación Humanitaria de Gaza), gestionada por una empresa estadounidense y respaldada por Israel para el reparto de comida, criticada por Naciones Unidas y organizaciones independientes. Desde finales de mayo hasta el 1 de agosto, la entidad documentó 58 incidentes de ataques a civiles en esos centros o sus alrededores y, según las autoridades sanitarias de Gaza, unas 2.500 personas murieron desde mayo cuando intentaban conseguir ayuda. Israel justifica la invasión porque considera a la ciudad “el último bastión” de Hamás. El portavoz militar, Effie Defrin, pidió a los civiles distanciarse de las zonas de combate y trasladarse a “zonas más seguras”, aseguró que se estableció una zona humanitaria en el sur con mayor acceso a alimentos, agua, atención médica y refugio, y estimó que “tomar el control” llevará varios meses (y varios más para destruir completamente las capacidades de Hamás).

El jefe del Ejército, Eyal Zamir, quien se opuso inicialmente al plan de invadir y ocupar la ciudad, dijo que las misiones son intensificar los golpes para asegurar “el regreso de todos los rehenes a casa” y desmantelar las capacidades militares y gubernamentales de Hamás. Los mandos advierten que la operación puede poner en riesgo a los 48 rehenes que permanecen en manos de milicias palestinas (se cree que solo 20 siguen vivos). Las familias, que desde hace semanas presionan para frenar la conquista, lamentaron el inicio del asalto terrestre, protestaron ante la residencia de Netanyahu y anunciaron una acampada. El primer ministro ha ignorado a la ciudadanía y a socios internacionales que pidieron detener la ofensiva, y mantiene el rumbo con el respaldo de su mayor aliado: Donald Trump.

Artículos relacionados

Terminó larga y dolorosa pesadilla en Gaza.- Trump

El Presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó este lunes en el Parlamento israelí que se terminó la "larga y...

Llueven reclamos ante Sheinbaum

Al visitar distintos municipios afectados por la tormenta e inundaciones, la Presidenta Claudia Sheinbaum recibió reclamos de damnificados...

Iniciativa busca incluir “gobernadora” en la Constitución no imponer género

El diputado Carlos Arreola Mallol precisó que la iniciativa presentada por el bloque Morena–PVEM–PT no pretende obligar a que en la próxima...

Urge reparar pavimento y reforzar vigilancia en ZI: Gallardo

El gobernador Ricardo Gallardo Cardona urgió al Ayuntamiento de San Luis Potosí a intervenir de inmediato en la rehabilitación...