- “Aquí en San Luis falta promoción, y la infraestructura deja mucho que desear”, señala José Cabrera
En San Luis Potosí, el deporte se ha convertido en una herramienta de transformación social gracias al impulso de clubes ciudadanos como Juma Running Club, fundado por José Cabrera en 2022 quien en entrevista para Ingrata Noticia nos platica como ha sido el camino para la formación de corredores.
Señala que lo que comenzó como un entrenamiento uno a uno, se ha convertido en una comunidad de más de 60 corredores, tanto presenciales como en línea, con impacto local, nacional e internacional.
Inspirado por la cultura de los rarámuris y el libro Nacidos para correr, el fundador buscó desde un inicio que correr no fuera solo una actividad física, sino una forma de vida compartida.

¿Cómo nació Juma Running Club y cuál fue la motivación inicial para enfocarse en las carreras nacionales e internacionales?
El antecedente es que empecé a entrenar gente en el año 2021, y Juma como tal se formaliza a finales del año 2022. Se le pone ese nombre, Juma, que en tarahumara significa “corremos juntos”. Se sabe que los tarahumaras, originarios del estado de Chihuahua, en la región de las Barrancas del Cobre, son una comunidad que corre mucho —hasta el día de hoy lo siguen haciendo— y son personas muy sanas.
En su momento, leí el libro Nacidos para correr, de Christopher McDougall, donde se explica a fondo quiénes son los tarahumaras, cómo viven y cómo el correr forma parte de su vida diaria. De ahí nace la inspiración para el nombre Juma.
Comencé como muchos, entrenando a una sola persona poco a poco, y al día de hoy ya se tienen más de 60 corredores, entre quienes entrenan de manera presencial y quienes lo hacen en línea.

¿Cuál es el objetivo principal que tiene Juma?
El objetivo es promover la salud y el bienestar. Que personas con una vida cotidiana —empresarios, empleados, madres de familia; incluso tengo estudiantes que están haciendo maestrías en el extranjero— integren el correr como parte de su vida diaria. De esta manera, se fomenta la salud y el bienestar, no solo a nivel físico, sino también mental.
¿Qué papel juega Juma Sport en el desarrollo de eventos y cómo se complementa con el trabajo del equipo de corredores?
En la parte de eventos, he liderado como director la carrera del Club Deportivo Potosino durante dos años consecutivos, en 2023 y 2024. Es una carrera de 5 y 10 kilómetros que también incluye una caminata de 5 km. Es una de las más importantes y con mayor tradición en San Luis Potosí, organizada por el club más antiguo de la ciudad, lo que la hace sumamente emblemática.
De esa manera, también nos hemos involucrado en la parte de gestión de eventos. Por supuesto, participa la gran mayoría de nuestros corredores, y además colaboramos en muchas otras carreras, buscando que tengan mayor relevancia dentro del estado. Procuramos estar presentes en las más importantes con nuestros atletas, apoyando así a los organizadores.
El fin de semana pasado, por ejemplo, se llevó a cabo el Medio Maratón Tangamanga y los 10 km, donde participaron alrededor de 40 atletas de nuestro equipo.
¿Qué tipo de impacto social han logrado hasta ahora a través de los eventos?
Se ha logrado un impacto social importante, primero a nivel individual. La realidad es que me ha llegado gente con resistencia a la insulina que hoy está totalmente sana; personas que tomaban antidepresivos o que tenían problemas de alcohol, y que ahora están mucho más estables. Tener una disciplina, una motivación y esa dosis de bienestar que generan las endorfinas al hacer ejercicio influye enormemente en el bienestar de la población.
En cuanto a las carreras, puedo decir que la del Club Deportivo Potosino, que tomé en el año 2023, anteriormente no había superado los 700 participantes. El año pasado ya tuvo una participación de entre 1,200 y 1,300 corredores. Entonces, el impacto social —ahora sí, de manera más amplia— ha sido mucho mayor.

¿Cómo promueven la inclusión y el empoderamiento de mujeres y niñas dentro del equipo y en las actividades que organizan?
Siempre hemos participado en actividades relacionadas con el Día de la Mujer, especialmente en marzo. Nuestros integrantes suelen correr junto con miembros de otros equipos, generalmente todas vestidas de rosa, haciendo recorridos de 5 o 10 km. Siempre colaboran entre ellas, y procuramos mantener un ambiente de respeto y compañerismo con todas las mujeres del equipo.
Te puedo contar el caso de una corredora que ha sido un gran ejemplo de empoderamiento: Ana María Villanueva. Fue la primera corredora que empecé a entrenar. En 2021 corrió el Maratón de San Francisco con un tiempo aproximado de 3 horas y 50 minutos, y este año completó el Maratón de Boston con un tiempo de 3 horas y 11 minutos.
Eso habla de la evolución que ha tenido y, sin duda, hoy es un referente en cuanto al empoderamiento y la relevancia de la mujer en el deporte. El Maratón de Boston es considerado el mejor maratón del mundo para atletas amateurs, es decir, corredores no profesionales con un nivel muy alto. Incluso se necesita un tiempo clasificatorio para poder participar. Ella lo corrió muy bien, le fue excelente, y su ejemplo inspira no solo a las atletas y atletas de Juma, sino también a muchos corredores de San Luis Potosí.

¿Qué tipo de preparación o entrenamientos ofrecen a los corredores que se integran, especialmente a quienes inician desde cero?
Somos muy pacientes en el proceso. Hemos tenido muchos casos de atletas que incluso comienzan caminando. Le damos mucha importancia al trabajo de fuerza y, hoy en día, también al tema de movilidad, eficiencia mecánica y cadencia, buscando que tengan una zancada más eficiente.
Con el tiempo, nos hemos dado cuenta de lo fundamental que es la técnica para que el corredor pueda evolucionar de forma constante. Sobre todo, nos interesa que el corredor disfrute el proceso, que se lesione lo menos posible y que se enfrente a un reto que, si bien lo exija, también lo pueda llevar sin dolor ni molestias a lo largo del camino.
¿Cuáles han sido los mayores retos al organizar carreras y cómo logran mantener una conexión entre el deporte y las causas sociales?
Sí, mira, hoy en día el deporte es un motor social, y sin duda, desde esta parte —como equipo privado— intentamos tener un impacto positivo para mejorar la vida personal de los corredores. Esto, a su vez, genera un efecto en el entorno de toda su familia. En la organización de carreras, ese impacto se multiplica.
Creo que hay un campo muy virgen, poco explotado. Aunque el running ha crecido mucho, la realidad es que, comparado con otros países como Estados Unidos, estamos aún lejos. Allá, por ejemplo, hay maratones con más de 50,000 participantes. Eso nos habla del enorme potencial que aún existe para seguir creciendo e impactando a más personas.
En una ciudad y en un estado como San Luis Potosí, donde hay poca promoción al deporte y donde la infraestructura deja mucho que desear, los equipos y clubes privados venimos a complementar esa carencia. Nos toca promover y difundir la práctica deportiva desde la sociedad civil, y hacerlo con visión, compromiso y responsabilidad social.

¿Qué eventos o proyectos próximos tienen en puerta y cómo puede la gente participar o apoyar sus causas?
Siempre intentamos participar en las carreras que se realizan en San Luis Potosí, especialmente en las de mayor relevancia. Próximamente, en el mes de julio, se llevará a cabo la carrera del Grupo Acerero de Vida Digna, que es, sin duda, una de las mejor organizadas en San Luis.
A este evento asistirá incluso el periodista y narrador deportivo de atletismo Juan José Martínez, quien tiene un programa muy reconocido en redes sociales llamado Maratón TV.
A nivel de nuestro grupo, puedo decirte que más de 22 atletas participarán en el Maratón de Chicago en el mes de octubre. Posteriormente, en noviembre, se realizará la carrera de 10 km de Maratón TV, que actualmente está rankeada como la tercera mejor carrera en México por World Athletics, solo detrás del Medio Maratón de Guadalajara y el Medio Maratón de la Ciudad de México.
Eso te habla de la relevancia que ha alcanzado este tipo de eventos, y creemos que todavía les hace falta más apoyo y mayor difusión, especialmente aquí en San Luis Potosí.

¿Cuál es el mensaje para los corredores y para quienes aspiran a serlo?
Simplemente decirle a la gente: que se mueva. Que haga alguna actividad deportiva, la que sea. Hacer ejercicio mejora tu estado de ánimo, te motiva de una manera diferente y te ayuda a tener mayor estabilidad en tu vida. Además, te vuelve más disciplinado para alcanzar tus metas.
En el caso del running, hay muchos ejemplos de personas que han mejorado su salud, su vida personal y profesional, simplemente incorporando el hábito de correr 5 o 10 km por las mañanas o por las noches.
Ese sería mi mensaje: que se muevan, que practiquen alguna actividad física de forma regular. Yo diría que cinco días a la semana es lo ideal.
Juma Running Club es un grupo de entrenamiento, con un equipo diverso donde todos tienen un lugar. Tienen presencia en redes sociales, especialmente en Instagram, donde comparten fotos y videos de sus entrenamientos y carreras. Además, Juma Sport, una empresa mexicana, organiza carreras atléticas con causa y recreativas, muchas de ellas inspiradas en la cultura mexicana y con diseños de playeras y medallas conmemorativas.







