martes, junio 17, 2025
spot_img
spot_img

La Carretera 57: el cuello de botella que frena a San Luis Potosí

Fecha:

Comparte esta noticia:

  • La Movilidad al borde del colapso; trabajadores de la ZI de los más afectados: CTM
  • Es necesario un transporte masivo tipo metro elevado, como lo tiene Monterrey; señala especialista 

La Carretera Federal 57, arteria vital para San Luis Potosí, enfrenta una crisis de movilidad que afecta tanto a ciudadanos como a la economía local. El tramo entre el Distribuidor Juárez y la delegación La Pila, de aproximadamente 14 kilómetros, se ha convertido en un punto crítico debido a la congestión vehicular constante. 

Un caos diario

Este tramo, con hasta 12 carriles compartidos por vehículos particulares, transporte público y de carga, carece de carriles confinados y restricciones de horario, lo que contribuye al caos diario. La falta de infraestructura adecuada y la creciente demanda han llevado a que los tiempos de traslado se incrementen significativamente, afectando la productividad y calidad de vida de los potosinos. 

Largas horas de traslado desmotivan a trabajadores de la zona industrial: CTM

Uno de los sectores más afectados, es el de los trabajadores de la Zona Industrial que siguen enfrentando graves problemas de movilidad que impactan directamente en su salud, productividad y ánimo. Así lo señaló Emilio de Jesús Ramírez Guerrero, secretario general de la Federación de Trabajadores de México (CTM) en el estado.

“Hay trayectos de hasta dos horas desde donde viven los trabajadores hasta la planta, y otras dos horas de regreso. Eso obviamente produce un cansancio acumulado, y en muchos casos los desanima a seguir laborando en esas condiciones”, advirtió el dirigente cetemista en entrevista para Ingrata Noticia.

De acuerdo con el dirigente estatal de la CTM, las empresas industriales han tenido que adaptarse a esta realidad mediante contratos con transportistas privados que garanticen la llegada puntual del personal. “De otra manera no sería posible que los trabajadores llegaran a laborar a tiempo”, explicó.

Además, algunas compañías han comenzado a ofrecer bonos de traslado como forma de compensar el tiempo y el desgaste físico que implica movilizarse desde colonias lejanas hacia la zona fabril. “Es un esfuerzo por parte de algunas empresas conscientes de que la mano de obra, si no se mueve, si no se traslada, genera pérdidas por demoras en la entrega de productos”, señaló.

Sin embargo, el problema sigue vigente y sin soluciones de fondo. “Mucho se ha hablado de proyectos de vías alternas para conectar mejor con la zona industrial, pero la realidad es que no se concretan. El trabajador que gasta medio turno en traslado, termina por buscar empleo más cerca de su vivienda”, advirtió.

Desde la CTM, dijo, se han impulsado propuestas de desarrollo urbano que acerquen los centros de trabajo a las zonas habitacionales. “Hemos pugnado por generar condiciones de vivienda más cercanas a las empresas. Esa sería una solución real, porque además de las obras viales, es fundamental que la planeación urbana contemple la movilidad laboral”, sostuvo.

Ante ello, hizo un llamado a las autoridades para que aceleren los proyectos de infraestructura en curso y consideren nuevas rutas que alivien la carga vehicular. “Es importante evitar el cansancio prematuro. Un trabajador que llega agotado no rinde igual, y eso lo resiente tanto su salud como la productividad de la empresa”, concluyó.

Urge infraestructura y transporte masivo, advierte urbanista

Sobre este tema, Benjamín Alva Fuentes, urbanista e investigador de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) señala que la carretera 57, columna vertebral de la movilidad en San Luis Potosí, está al límite de su capacidad operativa y mientras los congestionamientos crecen y el desarrollo urbano se expande hacia la zona industrial y municipios aledaños, la ciudad carece de un plan integral de movilidad que articule vialidades, transporte y ordenamiento territorial. 

“El problema no se va a resolver si no se piensa en una política de Estado que integre al gobierno federal, estatal y municipal”, señala el especialista. “Se requiere infraestructura de gran escala que realmente quite presión a la carretera 57, pero también una nueva forma de pensar la ciudad”.

Alva Fuentes explicó que la llamada vía alterna debe dejar de verse como una obra aislada y ampliarse considerablemente para cumplir con su propósito: “Debería partir desde Horizontes, cruzar por la sierra, llegar al eje 140, conectar con la 80D y después con Villa de Reyes, para finalmente empalmarse de nuevo con la 57 al sur. Eso es lo que realmente aliviaría el tráfico del Distribuidor Juárez, Salvador Nava y el Periférico”.

El investigador planteó la necesidad de construir un nuevo anillo periférico metropolitano, así como extender y ampliar el eje 140 hasta conectar con el aeropuerto y la carretera a Rioverde. “Esto daría salida a zonas densamente pobladas como Villa de Pozos, que no tiene una estructura vial funcional”, añadió.

Pero el tema vial no basta. “La ciudad ya requiere un transporte masivo tipo metro elevado, como lo tiene Monterrey, que corra por la columna de la 57 desde Villa de Reyes hasta el centro. Podría mover hasta medio millón de personas y reduciría el uso del automóvil de manera significativa”.

Además, urgió a los ayuntamientos a ejercer su responsabilidad en el reordenamiento vial: “No puede haber estacionamientos sobre avenidas como Carranza o Nacional, y mucho menos decisiones mal planeadas como semáforos en glorietas o boyas en Salvador Nava, que frenan un flujo que debería ser continuo”.

Finalmente, Alva Fuentes lamentó la ausencia de una visión moderna de la movilidad urbana: “No hay ciclovías funcionales, no hay seguridad peatonal, los puentes no conectan de forma segura… La ciudad no está pensada para el peatón, ni para una movilidad sustentable. Es hora de replantear todo”.

Tráfico en la zona industrial de SLP genera pérdidas y retrasos: Mario González

Otro de los puntos es que el colapso vial en la Carretera 57 y las calles aledañas a la Zona Industrial de San Luis Potosí ya genera pérdidas económicas y operativas a las empresas, así advirtió Mario González Martínez, presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI).

“Sí, como tú dices, hay retrasos hasta de dos horas en horas pico. Es un tema muy importante que ya se tiene que resolver”, señaló el líder empresarial en entrevista para Ingrata Noticia.

Aunque reconoció que la vía alterna actualmente en construcción ayudará en algo a desahogar el tráfico, González Martínez advirtió que no será suficiente si no se atienden otros problemas viales de la zona. “Hay muchos problemas de bacheo en las laterales de la 57, y la vía alterna conectará con la avenida Federal de Electricidad, que también tiene muchos baches y hoyos”, apuntó.

El presidente de la UUZI también destacó que el eje 140, otra arteria clave para el flujo de transporte industrial, sigue incompleto por parte del municipio: “Falta terminar el segundo cuerpo del eje 140. Si se concretan todas estas obras, ayudarían mucho al tráfico en la 57”.

González Martínez subrayó que los congestionamientos viales tienen consecuencias directas en la operación de las empresas. “Se generan retrasos de personal, lo que impacta en la línea de trabajo; también hay retrasos en la entrega de materia prima y en los envíos de producto terminado”, explicó.

El representante empresarial hizo un llamado a los tres niveles de gobierno para coordinar acciones urgentes. “Todos —el gobierno estatal, municipal y federal— están conscientes del problema que representa el tráfico en la 57. Esperamos que se termine pronto la vía alterna y que también se atiendan las laterales, que están llenas de baches”, afirmó.

Finalmente, reconoció que existe una buena comunicación con las autoridades y que hay disposición para buscar soluciones. No obstante, advirtió que en el futuro será necesario ampliar la planeación de movilidad, incluyendo una posible extensión de la vía alterna hasta el eje 140 y más allá, hacia la carretera a Villa de Arriaga.

Obras y soluciones en marcha

Para mitigar esta situación, el gobierno estatal ha implementado medidas como el cierre temporal de retornos en horarios de alta afluencia, buscando agilizar el tránsito. Además, se espera que la nueva vía alterna, reduzca en un 30% la carga vehicular en la carretera 57. Esta obra conectará directamente con la zona industrial, ofreciendo una ruta más eficiente para trabajadores y transportistas, sin embargo, con una zona metropolitana que abarca ya ocho municipios, incluyendo Santa María del Río, la movilidad en San Luis Potosí requiere decisiones firmes, inversión estratégica y una verdadera visión metropolitana. 

Artículos relacionados

Siguen gestiones para brindar asistencia a potosinas varadas en Medio Oriente

Ante el aumento de tensiones armadas entre Irán e Israel, el Gobierno de San Luis Potosí inició gestiones...

Obligan a rendir informe sobre funcionarios involucrados en antro Rich

El Juzgado Sexto de Distrito del Noveno Circuito emplazó al Gobierno del Estado de San Luis Potosí a...

Si hay denuncia, se investiga invasión a casas, dice Segob

La Secretaría de Gobernación (Segob) dijo que en casos de denuncias de propiedades invadidas, no aplicará el programa del Infonavit para que se venda...

Controlamos cielos de Irán; paciencia se agota.- Trump

El Presidente Donald Trump aseguró que Estados Unidos tiene el control total sobre los cielos de Irán."Ahora tenemos control...