martes, julio 1, 2025
spot_img
spot_img

Magistrados y Jueces Amagan con Paro ante Avance de Reforma Judicial

Fecha:

Comparte esta noticia:

Juana Fuentes Velázquez, presidenta de la JUFED, revela que los integrantes de la judicatura formaron una “coalición para la defensa de la independencia judicial”.

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) de México dieron a conocer que contemplan un paro indefinido de labores, en respuesta al avance de la Reforma Judicial, que busca elegir por voto popular a los jueces.

Juana Fuentes Velázquez, presidenta de la JUFED, explicó durante una manifestación a la entrada del edificio del Poder Judicial en la Ciudad de México, que los integrantes de la judicatura formaron una “coalición para la defensa de la independencia judicial”.

Como previsión de la posible aprobación de la reforma por la amplia mayoría en el nuevo Congreso, que tomará posesión el 1 de septiembre.

En su caso, los trabajadores del Poder Judicial acordaremos la suspensión temporal de trabajo, en uso de un derecho de rango máximo. Por ello, anunciamos que hemos procedido ya a planificar y ejecutar los pasos que nos permitirían decretarla en el momento en el que se vuelva necesaria

La jueza precisó que “la suspensión de labores, como última medida” será empleada “con el único propósito de que la reforma sea integral y producto del máximo consenso entre las mayorías legislativas y los demás actores sociales”.

Juana Fuentes Velázquez subrayó que la reforma propuesta por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, que pretende la elección de jueces y ministros por voto popular, “sin duda alguna abriría la posibilidad de que grupos de poder, incluso ilegales, ejerzan presión efectiva sobre los poderes judiciales”.

Asimismo, la jueza advirtió que “aunque esta propuesta puede parecer una medida democrática, es fundamental reflexionar sobre los riesgos que implica para la independencia judicial, la estabilidad constitucional y la protección de los derechos humanos, especialmente de las personas más vulnerables”.

Cuando la justicia se convierte en un juego político, los derechos humanos de quienes no tienen voz y poder se ven relegados

Por lo tanto, la juzgadora señaló que “el nuevo Gobierno tiene la oportunidad histórica de lograr una reforma trascendental si reconoce el deber de abordar los problemas de acceso a la justicia” para todas las personas, “y al mismo tiempo, para proporcionar el incentivo de seguridad jurídica a los inversionistas”.

Artículos relacionados

Dice Trump que Musk está molesto porque perdió influencia

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el martes que el multimillonario Elon Musk está molesto porque perdió su influencia sobre el sector de...

Cae niña de crucero de Disney y papá se lanza a salvarla

Los tripulantes de un crucero de Disney salvaron a una niña que cayó por la borda y a su padre, que saltó...

Visita Trump centro para migrantes ‘Alcatraz Caimán’

El Presidente Donald Trump visitó un centro de detención que ha recibido el apodo de "Alcatraz Caimán", un apodo que...

Solo dos diputados aprueban en evaluación de Congreso Calificado; eficacia legislativa apenas alcanza el 39.5%

En su tercera evaluación trimestral, la plataforma Congreso Calificado reveló que únicamente dos de los 27 diputados del Congreso de...