jueves, mayo 8, 2025
spot_img
spot_img

Mano dura contra exfuncionarios deudores: IFSE

Fecha:

Comparte esta noticia:

*.- En un corto período, el IFSE ha recuperado cerca de 6 millones de pesos, principalmente de exfuncionarios municipales.

*.- Actuar contra la impunidad es primordial, por ello se da seguimiento a 30 denuncias penales por desvío de recursos.

El Instituto de Fiscalización Superior del Estado ha recuperado en un período corto de tiempo, alrededor de 6 millones de pesos provenientes sobre todo de exfuncionarios municipales considerados deudores. “Vamos empezando con estos procedimientos y continuaremos hasta agotar todos los expedientes; algunos vienen de 15 años atrás y llegaremos hasta las últimas consecuencias en su seguimiento, porque ese dinero debe reintegrarse al ente público afectado y utilizarse en obras y acciones que beneficien a la ciudadanía”, señaló Rodrigo Joaquín Lecourtois López, titular del organismo fiscalizador.

Añadió que en el ámbito estatal, el evento más importante es el relativo a exfuncionarios de la Secretaría de Salud, de quienes se recuperaron 30 millones de pesos. En este caso, se enteró a la Secretaría de Finanzas y se buscó un mecanismo para devolver el recurso a las arcas de los Servicios de Salud, mediante su presupuesto autorizado; la aplicación que los nuevos funcionarios le dieron fue la rehabilitación del Hospital General de Rioverde.

Rodrigo Lecourtois, reconoció que el reciente proceso electoral representó para el IFSE una gran oportunidad sin precedentes en la recuperación de sanciones resarcitorias, además de que se firmaron convenios de pago, pues uno de los requisitos para poder participar como candidato a algún puesto de elección, es no tener cuentas pendientes en el IFSE por ejercicios anteriores.

“Hoy la mayor demanda de la ciudadanía es que el dinero público mal gastado se regrese a las haciendas municipales y del Estado, y se actúe con mano dura contra los responsables, que se cobre y castigue a los deudores y eso es lo que ocupa al Instituto en estos momentos; dar seguimiento a las responsabilidades administrativas, a la reparación del daño o resarcimiento del dinero que indebidamente fue desviado y a las multas a que se hicieron acreedores los exfuncionarios públicos por ejercer indebidamente sus atribuciones”, agregó el titular del IFSE.

Puntualizó finalmente que si bien la tarea que realizan ahora es importante, lo primordial es actuar contra la impunidad mediante la presentación de las denuncias penales correspondientes: “Hemos presentado ya cerca de 30 denuncias penales contra personas que cometieron el delito de desvío de recursos, ya que no solo se trata de una responsabilidad administrativa, sino también de un delito. Los procedimientos administrativos son muy lentos y una denuncia penal acelera el proceso; lo administrativo preocupa a un exfuncionario, pero lo penal lo hace actuar”, concluyó.

Artículos relacionados

Un cónclave sin favoritos: incertidumbre, discursos y 30 papables en juego

Los cardenales han celebrado ya doce congregaciones generales sin que emerjan candidatos con ventaja clara: hasta ahora se...

Caja del Agua

HOY inicia el Cónclave en el Vaticano para elegir al nuevo Papa, y es seguro que no habrá encuesta...

Inicia Cónclave para elegir al nuevo Papa

Los cardenales electores dieron inicio al Cónclave para votar por el nuevo Papa tras prestar el juramento Munus Petrinum, comprometiéndose...

EU tiene que hacer su parte contra fentanilo.- CSP

Luego que ayer la DEA incautó 3 millones de pastillas de fentanilo que entraron desde México, la Presidenta...