martes, julio 8, 2025
spot_img
spot_img

Por neutralidad, piden a AMLO evitar hablar sobre temas electorales

Fecha:

Comparte esta noticia:

Lo anterior con motivo de la queja presentada por el Partido Acción Nacional por la presunta vulneración a los principios de neutralidad.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó las medidas cautelares contra Andrés Manuel López Obrador de abstenerse de realizar manifestaciones, emitir comentario, señalamientos u opiniones sobre temas electorales.

Lo anterior se resolvió, con una votación de cuatros votos a favor y uno en contra, con motivo de la queja presentada por el Partido Acción Nacional por la presunta vulneración a los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad en la contienda, así como el uso indebido de recursos públicos, derivado de las manifestaciones realizadas en la conferencia de prensa de 11 de enero del presente año, en el que el mandatario habló de presuntos acuerdos entre el Partido Acción Nacional y el Partido Revolucionario Institucional.

En aquella fecha, el presidente de México expresó que “cuando se llevó a cabo la elección en Coahuila, (ambos partidos) (…) firmaron un acuerdo. Pero lo fantástico o surrealista o descarado es que lo dan a conocer, el mismo presidente del PAN lo da a conocer. O sea, le tenemos que agradecer, mucho, porque todo esto ayuda; si no, la gente, que es muy buena, aunque diga Sheridan que no es así, que la gente es muy noble, no alcanza a entender cómo se dan estos enjuagues, y esto sí ayuda”.

Anteriormente, en septiembre de 2023, el Instituto Nacional Electoral, mediante la Comisión de Quejas y Denuncias, le había solicitado a López Obrador lo mismo que ahora hizo el TEPJF, aunque en aquella ocasión durante las conferencia de prensa del siete, ocho y 13 de septiembre de 2023, en las que realizó diversas manifestaciones en pleno proceso electoral para beneficiar a Morena y a Claudia Sheinbaum Pardo y perjudicar a los partidos políticos de oposición y a Xóchitl Gálvez.

“Se ordene al presidente de la República y a cualquier otra persona servidora pública que participe dentro del formato de las mañaneras, a abstenerse bajo cualquier modalidad o formato, de realizar manifestaciones, emitir comentarios, opiniones o señalamientos sobre temas electorales, en especial respecto de aspirantes a algún cargo o fuerzas políticas, ya sea de forma positiva o negativa, cuidando que su actuar se encuentre ajustado a los principios constitucionales de imparcialidad y neutralidad”, expresó el INE en el acuerdo ACQyD-INE-221/2023.

En aquella ocasión además de solicitarle que no realizara comentarios al respecto, la autoridad electoral le exigió al jefe del Ejecutivo que retirara el contenido que contuviese las manifestaciones denunciadas en el escrito de queja.

Artículos relacionados

Pide Galindo coordinación con Gobierno Estatal para rehabilitar vialidades en Zona Industrial

El alcalde de la capital, Enrique Galindo Ceballos, manifestó la necesidad de establecer una coordinación efectiva con el Gobierno...

Enfrenta Tim Hortons demanda colectiva en Quebec por no entregar premios prometidos

 La cadena canadiense Tim Hortons enfrenta una demanda colectiva tras haber notificado erróneamente a cientos de miles de...

Siguen pista al ‘Mono’… y dan megagolpe

El Gobierno federal anunció ayer el mayor golpe contra el huachicol en el País, al incautar 15 millones de litros...

Lanza 14 bombas y lo proponen ¡para Nobel de la Paz!

El Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, informó al Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que presentó formalmente una propuesta...