El Congreso del Estado organizó un foro sobre la realización de consultas a personas con discapacidad, en preparación para las consultas que se llevarán a cabo en las cuatro zonas del estado, en cumplimiento con una Sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). El evento contó con la participación de algunos legisladores de Morena.
El foro tuvo como objetivo principal presentar las reglas a seguir para las consultas y la creación de una Ley de Consultas a Personas con Discapacidad, que se alinee con los marcos normativos de organismos internacionales como la ONU y la SCJN. En el evento participaron ponentes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la SCJN y la Unidad General de Conocimiento Científico y Derechos Humanos.
Catalina Torres, activista y organizadora del foro, destacó que las dos propuestas de ley en el Congreso buscan establecer una técnica legislativa adecuada para realizar las consultas de acuerdo con los lineamientos de la ONU y la SCJN. «Nuestro objetivo es tener una guía clara sobre cómo hacer las consultas, y que todos los niveles de gobierno sigan un mismo protocolo», expresó.
Torres explicó que la necesidad de una ley radica en crear condiciones unificadas para la realización de las consultas, ya que actualmente cada entidad organiza las suyas de manera independiente, sin seguir parámetros establecidos.
«Si logramos aprobar esta ley, sería la primera en su tipo en el país. A nivel federal no existe ninguna, por lo que nos estaríamos adelantando», afirmó.
Este año, la LXIV Legislatura tiene la obligación de realizar una consulta a personas con discapacidad, como lo ordenó la SCJN.