martes, octubre 28, 2025
spot_img
spot_img

Reanudan divididos labores en juzgados

Fecha:

Comparte esta noticia:

La decisión de los jueces y magistrados de reanudar actividades este lunes ha dividido a los trabajadores del Poder Judicial en los distintos estados del País.

En siete estados, con o sin el apoyo de los titulares de juzgados y tribunales, los trabajadores seguirán en paro contra la reforma judicial hasta el 4 de noviembre, de acuerdo con fuentes judiciales.

Se trata de los estados o circuitos de JaliscoChiapasTolucaSan Luis PotosíVeracruzMichoacán y los ubicados en San Lázaro en la Ciudad de México.

En Jalisco, por ejemplo, se confirmó que sólo reanudaron actividad los juzgados con sede en Puente Grande.

En tanto que otros 16, es decir la mayoría, sí tienen previsto reanudar labores este lunes 28 de octubre, con o sin el apoyo de los jueces y magistrados titulares.

Se trata de GuanajuatoNayaritOaxacaCoahuilaNuevo LeónBaja California NorteSonoraGuerreroHidalgo y Quintana Roo.

También Quintana RooTamaulipasCampecheMorelosColimaYucatán y Sinaloa.

Aunque, según informaron las fuentes, en los casos de OaxacaBaja California NorteTamaulipas y Sinaloa, la decisión de los trabajadores está dividida.

Lo anterior significa que unos órganos sí regresan a trabajar y otros seguirán en suspensión. Además de que también que están divididas las ciudades de cada uno de esos cuatro estados o circuitos, informaron las fuentes.

Hasta anoche, los únicos cuatro que estaban pendientes de tomar una decisión eran PueblaTabascoDurango y Aguascalientes.

En tanto que en Zacatecas y la sede Prisma de Ciudad de México se confirmó que, sin apoyo de sus titulares, los trabajadores mantendrán cerradas sus sedes.

Según las fuentes, en todos los circuitos están batallando con la participación de la base trabajadora, pues no van a los eventos o a las guardias, pero tampoco se presentan a trabajar.

Además, se enfrentan a que los titulares de esos circuitos han empezado a advertir a la base trabajadora con levantar actas e informar su oposición ante el Consejo de la Judicatura, que la semana pasada votó a favor de levantar el paro contra la reforma judicial que, entre otras cosas, implica la elección de jueces, magistrados y ministros por voto popular.

Artículos relacionados

Registra SLP 120 robos a transportistas con violencia y sube al 4º lugar; Amotac urge reforzar seguridad en la 57 y tramos críticos

San Luis Potosí se colocó en el cuarto lugar nacional en robo a transportistas con violencia con 120...

Revela informe opacidad en gasto de publicidad en SLP: Gobierno solo transparenta 1% en 2024

Durante 2024, el Gobierno de San Luis Potosí erogó 42 millones 944 mil 503 pesos en comunicación social...

¿Quieren pagar? Que lo hagan hoy, responden a Grupo Salinas

Luego de que Ricardo Salinas Pliego afirmó que podría pagar su deuda fiscal en 10 días, la Presidenta...

Habla CSP con Trump y dice: desactivado riesgo de aranceles

La Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que la amenaza de imponer aranceles a productos mexicanos, planteada por...