En su 1er informe, la presidenta incluyó la presa entre 20 proyectos del Plan Estratégico de Agua y Saneamiento; en SLP el proyecto permanece “stand-by” por bajo costo-beneficio, según Conagua.
Síguenos en redes sociales y mantente siempre informado.
La presidenta Claudia Sheinbaum colocó la presa Las Escobas (SLP) dentro del Plan Estratégico de Agua Potable y Saneamiento que contempla 20 obras nacionales. No obstante, en San Luis Potosí el proyecto no inició en agosto de 2025 —como se había planteado— porque no cumple la relación costo-beneficio, de acuerdo con la revisión técnica de Conagua.
El Gobierno del Estado entregó la ingeniería básica y la autoridad federal evaluó, sobre todo, el estudio hidrológico: determinó que el cuerpo captador es pequeño y que la presa podría almacenar hasta 2.7 millones de m³, con un gasto sostenido de 56 l/s, por lo que la delegación informó que la obra queda en “stand-by” mientras se rediseña una alternativa con mayor impacto.
Lo que sabemos
- Qué anunció Presidencia: Las Escobas sigue listada dentro del plan hídrico federal junto a proyectos como Milpillas (Zacatecas) y Paso Ancho (Oaxaca).
- Estatus en SLP: Conagua pausó el arranque por bajo costo-beneficio del diseño actual.
- Datos técnicos clave: Máximo 2.7 Mm³ de captación y 56 l/s de gasto sostenido.
- Alternativa en análisis: Entubamiento y conducción de agua desde presa El Peaje hacia San José o plantas de Interapas, para reducir pérdidas en el cauce de Escalerillas y reforzar el abasto metropolitano.
- Siguiente paso: Rediseñar una solución que acredite mayor beneficio y viabilidad financiera antes de reactivar cualquier construcción.






