San Luis Potosí se colocó en el cuarto lugar nacional en robo a transportistas con violencia con 120 casos de enero a agosto de 2025, de acuerdo con un estudio de Causa en Común. Para Rafael Hernández, secretario de la Amotac, el indicador “no es nada honroso” y exige a los tres niveles de gobierno operativos eficaces y coordinación permanente en carreteras, tramos federales, estatales y municipales.
Síguenos en redes sociales y mantente siempre informado: (Facebook).
El dirigente advirtió que los “focos rojos” se concentran a lo largo de la carretera 57 (límites con Guanajuato y Nuevo León en Matehuala), además de Santa María del Río, la vía a Zacatecas, el tramo hacia Guadalajara y los corredores Villa de Arriaga–Lagos y Villa de Reyes–San Felipe en Guanajuato (zona serrana sin señal). Señaló que el tramo San Luis–Matehuala “nunca cambia de color por la incidencia” y que la delincuencia migra de las carreteras a la Zona Industrial porque “delinquir resulta rentable”.
Hernández reconoció que las estrategias federales “sí funcionan”, pero consideró que los grupos delictivos “van un paso adelante” con uso de tecnología y logística, por lo que urgió a ajustar esquemas, cerrar brechas de comunicación y reforzar inteligencia para revertir los “números rojos” y proteger a transportistas, empresarios y ciudadanía.






