lunes, septiembre 8, 2025
spot_img
spot_img

Suspenden clases y labores en oficinas en BCS por ‘Lorena’

Fecha:

Comparte esta noticia:

Ante los efectos del huracán «Lorena», el Gobierno de Baja California Sur decretó medidas de prevención de la población, mientras que la Armada de México activó el Plan Marina.

El Gobernador morenista Víctor Castro anunció la suspensión de labores en las oficinas del Gobierno del Estado en los cinco municipios.

«Las áreas operativas y de atención ciudadana se mantienen en guardia y en constante monitoreo para atender cualquier situación», indicó.

Asimismo, informó que por las lluvias ocasionadas por el huracán no habrá clases en los cinco municipios del Estado, en todos los niveles y turnos, tanto en escuelas públicas como privadas.

En la mañana, en sesión del Consejo Estatal de Protección Civil, se tomaron otros acuerdos como dejar liberadas las casetas de cobro en Los Cabos y abrir albergues temporales, en total fueron habilitados 19, 7 en San José del Cabo, 6 en Cabo San Lucas y 6 en otros municipios.

Los aeropuertos de Loreto, Los Cabos y La Paz operan con normalidad, sin embargo, se pidió a viajeros que si tienen vuelos programados estén en comunicación con las aerolíneas respectivas.

Del mismo modo, el transporte público en Los Cabos queda suspendido hasta nuevo aviso y los puertos están cerrados a embarcaciones menores.

El Gobierno estatal afirmó que hay suficiente abasto de alimentos y gasolina, por lo que llamó a evitar hacer compras de pánico.

Además los servicios de consulta externa en los centros de salud de Los Cabos fueron suspendidos y solo permanecen en funcionamiento los de urgencias.

Esta mañana, acompañado por los subsecretarios de Protección Civil y de Administración, Héctor Amparano y Jorge Bautista, respectivamente, el Gobernador realizó un recorrido por colonias asentadas en zonas de riesgo en La Paz.

«De igual manera, integrantes del Gabinete estatal trabajan en coordinación con presidentas y presidentes municipales, para atender a la población de cada municipio», comentó.

La Comisión Nacional del Agua informó que, durante las próximas horas, «Lorena», huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, se desplazará paralelamente a la costa occidental de Baja California Sur.

A las 15:00 horas, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reportó que «Lorena» se localizaba a 255 kilómetros al oeste de Cabo San Lucas y a 220 al sur de Cabo San Lazaro.

Conforme al pronóstico, el meteoro tocaría tierra el viernes, como tormenta tropical, entre Bahía Asunción y la laguna de San Ignacio.

El SMN añadió que se esperan entre hoy y mañana lluvias puntuales torrenciales, de 150 a 250 milímetros, en el centro y sur de Baja California Sur, puntuales intensas, de 75 a 150 mm, en el centro y sureste de Sonora y Sinaloa, y puntuales muy fuertes, 50 a 75 mm, en Baja California, Nayarit y Jalisco.
 El pasado lunes se registraron ya lluvias torrenciales, de 200 milímetros, en Baja California Sur.
En tanto, la Armada de México activó el Plan Marina en su fase de prevención con el objetivo de salvaguardar a la población civil y brindar apoyo inmediato en caso de emergencia.

De acuerdo con el Cuartel General del Alto Mando, personal naval desplegado en Baja California Sur realiza recorridos de supervisión y coordina acciones con autoridades municipales y estatales de Protección Civil para identificar zonas de riesgo y habilitar albergues temporales.

«Estas acciones tienen como prioridad garantizar la seguridad de la ciudadanía y mitigar riesgos ante los efectos del huracán«, indicó la Marina.

Informó que a través del Sector Naval de Los Cabos, el personal realiza patrullajes de prevención y vigilancia ante los vientos sostenidos de 130 kilómetros por hora del fenómeno meteorológico, rachas más fuertes y oleaje de hasta cuatro metros.

El hecho encendió alertas en comunidades costeras y en el sector marítimo con el cierre de puertos.

De acuerdo con la Dirección General Adjunta de Oceanografía, Hidrografía y Meteorología, la Capitanía de Puerto de San Carlos fue cerrada a la navegación, mientras que en las Capitanías de Puerto «Regional», en La Paz; Los Barriles, La Rivera, Cabo Pulmo, Cabo del Este, San José del Cabo y Cabo San Lucas fueron cerradas a embarcaciones menores a 15 metros de eslora.

Pescadores y prestadores de servicios turísticos en Los Cabos suspendieron actividades desde la mañana, en tanto que embarcaciones menores fueron resguardadas en muelles y marinas locales.

Las autoridades estatales alertaron también sobre posibles inundaciones en zonas bajas y urbanas de La Paz, San José del Cabo y Cabo San Lucas

Caja del agua

Artículos relacionados

Psiquiatras alertan: la IA puede reforzar delirios; el caso Soelberg reabre el debate

Stein-Erik Soelberg, exejecutivo tecnológico de 56 años (Netscape, Yahoo), mató a su madre de 83 años y posteriormente...

Alcaraz supera a Djokovic y avanza a la final del US Open: triunfo en tres sets que acelera el relevo

El español venció 6-4, 7-6(4) y 6-2 al serbio (38) en la Arthur Ashe y jugará su segunda...

Prevén rezago en el Poder Judicial de SLP ante relevo

El presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), Arturo Morales Silva, reconoció que, a unos días de...

Propone TEPJF anular magistratura de José Luis Ruiz Contreras

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) discutirá en próximos días un proyecto...