sábado, marzo 22, 2025
spot_img
spot_img

Tregua temporal; inversión en vilo

Fecha:

Comparte esta noticia:

Una nueva tregua temporal para no aplicar aranceles fue pactada entre la Presidenta Claudia Sheinbaum y el Presidente Donald Trump, pero eso no despejó la incertidumbre ni evitó un posible impacto en las inversiones.

El próximo 2 de abril, fecha decidida por Trump para aplicar impuestos recíprocos para todos los países del mundo, puede venir un castigo a México.

Después de una conversación telefónica con la Presidenta Sheinbaum, ayer por la mañana, el Mandatario estadounidense aplazó los aranceles del 25 por ciento a productos del T-MEC, que ya había decretado, para volverlos a abordar el 2 de abril.

«Después de hablar con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, acordamos que México no tendrá que pagar aranceles sobre nada que esté incluido en el Acuerdo T-MEC. Este acuerdo es válido hasta el 2 de abril», reportó Trump al revelar su plática telefónica con la Mandataria.

«Lo hice como una forma de adaptación y por respeto a la Presidenta Sheinbaum. Nuestra relación ha sido muy buena y estamos trabajando duro, juntos, en la frontera, tanto en términos de impedir que los inmigrantes ilegales ingresen a los Estados Unidos como, asimismo, de detener el fentanilo», precisó.

«¡Gracias, Presidenta Sheinbaum, por su arduo trabajo y cooperación!», escribió en su mensaje.

Empresarios y la propia Secretaría de Hacienda admitieron que la pausa impacta en la inversión.

«Esto es parte de la incertidumbre (pausar la imposición de aranceles). Venimos de una desaceleración económica en el segundo semestre del 2024, los datos ahí están; crecimos en 2023, 3.2 por ciento del PIB; en 2024, 1.2.», dijo el dirigente de Coparmex, Juan José Sierra.

Francisco Cervantes, líder del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), reconoció que, a pesar del acuerdo, la incertidumbre incomoda a las inversiones.

«Las líneas de producción están comprometidas de un lado y del otro», expresó.

El subsecretario de Hacienda, Edgar Amador, igualmente admitió el efecto por la incertidumbre.

«No descartaríamos que algunos planes de inversión estén siendo repensados, pero vamos a estar bien. Sí hay incertidumbre, por supuesto«, consideró.

«En algunos sectores, como el equipo de transporte, dispositivos de cómputo y productos electrónicos, podrían experimentar ajustes en su producción, dependiendo del resultado del acuerdo comercial en América del Norte», planteó.

Artículos relacionados

No quiero autos construidos en México.- Trump

El Presidente Donald Trump dijo no haber cambiado su posición respecto aimponer aranceles a los autos importados desde México y Canadá luego de haber...

Marcha la CNTE otra vez, ahora de San Cosme al Zócalo

Una marcha del Metro San Cosme al Zócalo es la última actividad de las 72 horas de protesta de la...

No puedo comprometer presupuesto, dice CSP a CNTE

La Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que aunque quisiera dar más, no puede comprometer un presupuesto adicional para las...

Como si fuera zoológico.- Buscadora reclama visita a rancho

Integrantes de colectivos que buscan a sus desaparecidos han mostrado su descontento con la organización de la visita...