En una sesión que concluyó en la madrugada de este jueves, la Sala Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ratificó la resolución del Tribunal Estatal Electoral (TEE) que ordena reponer el proceso de elección de la dirigencia estatal del PAN. Con una votación de dos a uno, también validó la multa de 3.6 millones de pesos impuesta por el INE y dejó abierta la posibilidad de investigar una presunta falsificación de firmas.
Los magistrados señalaron múltiples irregularidades en el proceso, particularmente en la integración de actas de los Comités Municipales, por lo que instruyeron una nueva consulta a estos órganos para determinar el método de elección: extraordinario (por consejo) u ordinario (abierto a la militancia).
La magistrada presidenta, Claudia Valle Aguilasocho, destacó que el proceso estuvo marcado por coacción, hostigamiento e intimidación hacia integrantes de comités directivos municipales. Además, mencionó la existencia de actas duplicadas y denuncias de miembros que firmaron documentos bajo presión, sin oportunidad de leer su contenido.
Asimismo, se determinó que el PAN cometió errores al validar el proceso sin atender las inconformidades y sin revisar adecuadamente las actas de sesión de las estructuras municipales.
El PAN acatará la resolución
En respuesta, el Partido Acción Nacional reiteró su compromiso con la legalidad y afirmó que cumplirá con la resolución del Tribunal Electoral.
Eduardo Nava Díaz, secretario jurídico del partido, informó que el Comité Directivo Estatal convocará a la Comisión Permanente Estatal para consultar a los comités municipales y definir el nuevo método de elección.
“Respetamos la decisión del Tribunal Electoral, aunque no compartimos el fondo de la resolución. Sin embargo, acataremos plenamente lo que se nos ha ordenado”, declaró Nava Díaz.
Finalmente, reiteró que serán los órganos internos del PAN los que determinarán el mecanismo para la renovación de la dirigencia estatal.